La comunidad del departamento de Casanare continua exigiendo al gobierno sea escuchado; por medio de las audiencias públicas.
Con la presencia del representante a la Cámara Wilson Arias y los senadores electos Alberto Castilla, el representante a la cámara Alirio Uribe junto a las organizaciones sociales y la comunidad universitaria, se da inicio a la segunda sección de la audiencia pública impacto ambiental y de derechos humanos de la política minero energético en el piedemonte llanero y sabana.
Mañana 31 de mayo continuará la Audiencia del Congreso de la República que inició en abril pasado en el municipio de Trinidad, denominada "el impacto ambiental y de Derechos Humanos de la política minero energética en el piedemonte llanero".
Noticia en Desarrollo... A muy tempranas horas de este martes 13 de Mayo, se han empezado a conocer allanamientos adelantados por la Fiscalía, estructura de apoyo de Saravena. Al momento de publicar esta nota, ya son 5 las personas detenidas...
Estudiantes en Acción Colectiva Violenta ¡Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular Título: Estudiantes en Acción Colectiva Violenta Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular Duración: 09:36,s Realización: Corresponsales Trochando sin fronteras (Bogotá) Dirección y Montaje: Corresponsales Trochando...
Luego de 11 días del paro nacional, éste se levanta con acuerdos entre los voceros de la Cumbre Agraria y el gobierno nacional.
El primero de los acuerdos fue la firma de un decreto presidencial que da reconocimiento oficial a la mesa de diálogo entre el gobierno y los 35 voceros de la Cumbre, así como a los temas contenidos en el pliego único nacional.
El pasado miércoles 7 de mayo, los estudiantes de la capital colombiana se levantaron de sus cotidianos pupitres, manifestándose contra las políticas económicas que viene implantando el gobierno nacional en detrimento de las condiciones de vida de la mayor parte de la población. Así, en la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá- y en la Universidad Pedagógica Nacional, los estudiantes clandestinos se encontraron en un ejercicio que consideran legítimo como medio de protesta social: el tropel.
Alrededor de las 5 de la tarde, en la calle 19 con carrera 7, en la ciudad de Bogotá, diferentes organizaciones sociales se manifestaron en apoyo al Paro Nacional Agrario que se desarrolla a lo largo y ancho del país desde el pasado 28 de abril; con el objetivo de socializar al grueso de la población capitalina el pliego de exigencias construido en la cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.
En la cuarta sesión del dialogo Cumbre Agraria - gobierno se firmó el decreto que oficializó Mesa Única Nacional con los voceros de las organizaciones reunidas en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, se definió la realización de una misión de derechos humanos y se aprobó fondo de fomento de economía campesina.
Una de las primeras exigencias por parte de los líderes del paro nacional agrario para garantizar el diálogo ha sido aceptada por el gobierno. Se trata de un decreto presidencial que reconozca oficialmente un espacio de discusión, así como a los 35 voceros del movimiento social y los temas contenidos en el pliego único de exigencias emanado de la Cumbre Agraria Étnica y Popular.