miércoles, diciembre 6, 2023

Campesinos de paramos del Centro Oriente, realizan encuentro regional

Más leidas

Informativo Centro Oriente, agosto 17 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Campesinos de paramos del centro Oriente, realizan encuentro regional en la laguna, norte de Santander para debatir las afectaciones directas que sufre el campesinado con la delimitación de los paramos.

Con el apoyo de la Asociación Nacional Campesina. José Antonio Galán Zorro – ASONALCA y el Movimiento Político de Masas Social y Popular  del Centro Oriente , se desarrolla en la laguna norte de Santander del 17 al 19 de agosto del 2018, el Primer Encuentro Regional de Campesinos de Paramos, con el fin de debatir las afectaciones directas que sufre el campesinado con la delimitación de los páramos, que hizo el gobierno saliente de juan Manuel santos
para don Ramon contreras, líder campesino y perteneciente al Asociación Nacional Campesina. José Antonio Galán Zorro -Asonalca, es triste ver como el gobierno anuncia ante los medios nacionales de la burguesía colombiana, que esta delimitación se hace en aras de proteger los ecosistemas vivientes de los páramos, cuando se ve la intención de entregar los páramos a la explotación minera.

Es importante realizar estos encuentros regionales con los campesinos que habitan los diferentes paramos de la región centro oriente, para poder armar y debatir entre todos un pliego de peticiones, en aras de salvaguardar el territorio y la soberanía alimentaria de los campesinos que habitan estos paramos.

¿Como resolver los conflictos territorios? Campesinos dan ejemplo de convivencia en sus territorios

Del 13 al 15 de agosto se realizó el primer encuentro del proyecto de resolución de conflictos territoriales de la Cumbre agraria campesina étnica y popular.

En el municipio de Chinauta Cundinamarca, en el marco del proyecto de resolución de conflictos territoriales de la Cumbre agraria campesina étnica y popular se realizó el primero encuentro, los días 13 14 y 15 de agosto, con participación de los procesos agrarios, de 5 puntos del país en donde se han presentado conflictos entre organizaciones agrarias.

Estos encuentros se seguirán realizando, en el municipio Santander de Quilichao Norte del Cauca, en Tumaco departamento de Nariño y en el Catatumbo Norte de Santander, así no lo informo Wilmar Castillo desde la secretaria de comunicaciones del coordinador agrario.

«Hay vida, hay esperanza”, el lema para la Semana por la Paz en Colombia

Organizaciones sociales, constructores de paz y diversas iglesias en Colombia se reúnen para iniciar la 31 Semana por la Paz, iniciativa que busca unir al pueblo colombiano y crear esperanza bajo el lema «HAY VIDA, HAY ESPERANZA. Sigamos coloreando la paz», esto ante el difícil panorama que se vislumbra en el país debido al incremento de los asesinatos de líderes sociales y la poca implementación del acuerdo de paz.

Con modificaciones queda aprobada Ley Estatutaria de la JEP

Fue aprobada la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con diversos condiciones y cambios estructurales hechos por la Corte Constitucional en los temas de delitos sexuales, la participación política, la extradición.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 450 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img