jueves, junio 8, 2023

[Informativo Centro Oriente] Comunidades indígenas y campesinas del Guainía rechazan la minería

Más leidas

Informativo Centro Oriente, octubre 4 de 2018 

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Comunidades indígenas y campesinas del Guainía rechazan la minería en sus territorios

En el Guainía Comunidades indígenas y campesinas rechazan rotundamente la llegada de proyectos mineros a gran escala en sus territorios, anunciada por el gobierno nacional y apoyadas por la multinacional minera canadiense Auxico Resources.

Ante este anuncio las comunidades están en alerta máxima para hacer respetar sus territorios y le exigen al gobierno realice de forma correcta la consulta Previa Libre e informada e hicieron un llamado para que en vez de realizar minería a gran escala en sus territorios implementen proyectos de turismo, ambientales y agropecuarios para las comunidades que resisten en esta región del país y protegen el medio ambiente, y así volver al Guainía una potencia en la economía ecológica así lo expreso Daan Amaya.

En el marco de estas voces de rechazo ante este anuncio de la llegada de la minería a gran escala en el Guainía, los estudiantes de este departamento alzaron su voz de protesta y rechazo, e hicieron un llamado al gobierno a proteger el medio ambiente y no a destruirlo a través de la minería.

Desde la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana -OPIAC-, queremos que se realice de forma correcta la Consulta Previa Libre e Informada, No queremos perder la poca autonomía sobre nuestro territorio, al contrario queremos que no la respeten, que no entren sin permiso a nuestra casa, estas son palabras de Fredy Yavinape, actual presidente de la Asociación del Consejo Regional Indígena del Guainía.

No queremos la minería en nuestro territorio, porque esto trae desplazamientos, contaminación, problemas que afectan a la población, pérdida de nuestros territorios; las empresas mineras solo nos traerán más desgracias a nuestra gente y a nuestras comunidades indígenas.

Campesinos declaran nuevo Territorio Campesino Agroalimentario en Arauquita – Arauca

Este 7 de octubre la Asociación Nacional Campesina. José Antonio Galán Zorro -Asonalca- lanzan su 3 territorio campesino agroalimentario en la región centro oriente, la declaración del territorio campesino agroalimentario, soberanía y resistencia popular que se llevara a cabo en la Laguna de Lipa municipio de Arauquita departamento de Arauca en tierras recuperadas por los campesinos después de más de 30 años que fueran sido arrebatadas por la multinacional Petrolera Occidental de Colombia.

Son 5 años de lucha y resistencia de los campesinos de estas 4 veredas que decidieron recuperar sus tierras y formar así el 3 territorio campesino agroalimentario, soberanía y resistencia popular, a pesar de las fuertes represiones que viven a diario por parte de la fuerza pública.

Jhoana Pinzón vocera de la Asociación Nacional Campesina. José Antonio Galán Zorro -Asonalca, nos explica que es un territorio campesino agroalimentario, y que organizaciones acompañaran esta declaratoria este próximo 7 de octubre.

Mensaje del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en 73 Asamblea General de Naciones Unidas

En el marco de la 73 sesión de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas y presidente de Venezuela Nicolás Maduro dijo que el mandatario norteamericano Donald Trump le metió una vez más contra su noble pueblo enarbolando la doctrina Monroe que hace 200 años fundó el gobierno de Estados Unidos para El dominio colonial de nuestros pueblos latinoamericanos.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 483 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img