lunes, octubre 2, 2023

Informativo Centro Oriente Nº 117: Empresa ecuatoriana incumple compromisos con comunidad de Pajarito-Boyacá

Más leidas

viasboyaca

Informativo Centro Oriente 02 de Septiembre del 2016

 

Enfoque Centro Oriente: Empresa ecuatoriana incumple compromisos con comunidad de Pajarito-Boyacà

La empresa ecuatoriana Hidaldo Hidalgo es una firma con una larga trayectoria en obras de ingeniería civil que tiene filiales en Panamá, Peru y Colombia, esta empresa en Panamá le fue cancelado un millonario contrato por mal uso de los anticipos. En Colombia esta empresa viene contratando con el Estado desde el 2011 y ha obtenido millonarios contratos en varias regiones del País.

En la región Centro Oriente ejecutan varias obras entre ellas: Mantenimiento y la rehabilitación del corredor vial Tame-Arauca, en el departamento de Arauca, por un valor de $49.339 millones de pesos.

– Con una propuesta por valor de 70.652 millones de pesos, el consorcio Vías para la Equidad 046, fue el ganador del mejoramiento, gestión predial, social y ambiental del corredor Transversal del Cusiana, para el programa Vías para la Equidad.

El consorcio ecuatoriano Vías Para La Equidad 046 fue seleccionado para adelantar las obras de mejoramiento en 14,8 kilómetros de la vía El Crucero-Pajarito en Boyacá, con una inversión de $70.652 millones.

Entre las obras incluidas en el proyecto se encuentra el mantenimiento de diferentes puntos de la vía que va desde el sitio conocido como El Crucero, pasando por Curisí hasta llegar a Pajarito. Igualmente, el consorcio seleccionado deberá adelantar obras de mejoramiento en puentes, viaductos y curvas, además de hacer trabajos de reparación y ampliación de las estructuras para la conducción de aguas superficiales, realce y construcción de muros de contención, y mejorar la señalización vertical y horizontal de la carretera.
Reportes del día:

-Economía campesina afectada por legislación ambiental en parque el Tamá.

Las disposiciones legales que integran el marco normativo de Parques Nacionales Naturales de Colombia afectan y desconocen las realidad de las comunidades campesinas de los territorios colombianos.

Existen comunidades campesinas en zonas de Parques Nacionales desde antes de ser creados los parques, y otras familias que llegaron a ocupar estos territorios para buscar el sustento para sus familias, pero la normatividad ambiental afecta y niega la posibilidad a los campesinos de acceder a los beneficios estatales.

Uno de esos casos se presenta con personas del municipio de Toledo que habitan esos territorios del Parque Nacional Natural Tamá, precisamente el 01 de septiembre se desarrolló en el municipio de Saravena una reunión entre los campesinos y funcionarios de parques nacionales para buscar alternativas y soluciones a esta situación.

Salud en el hogar: – Recomendaciones para la facturación de servicios de salud en el Hospital del Sarare

Recuerden visitar trochandosinfronteras.info y compartir nuestro programa en sus redes sociales, feliz día para todos.Agradecemos a quienes hacen posible el desarrollo de Informativo Centro Oriente, a las emisoras comunitarias a nuestros patrocinadores ECAAAS-ESP, Hospital del Sarare, Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra – FDHJS, EMCOAAAFOR-ESP.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img