lunes, mayo 29, 2023

[Informativo Centro Oriente]Suspensión de actividades académicas no detendrá la movilización en la -UPTC-

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, octubre 30 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Suspensión de actividades académicas no detendrá la movilización 

La suspensión de actividades académicas decretadas por el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC- no detendrá las movilizaciones de los estudiantes.

Tras dos semanas en paro y campamento universitario, directivos de la -UPTC- expidieron un comunicado informando sobre la suspensión de todas las actividades en dicha institución, situación con la que, según algunos de sus integrantes, se busca romper el movimiento estudiantil.

Sin embargo, la medida no resulta extraña para la comunidad universitaria pues como lo mencionó Daniel Fernández, vocero de los estudiantes de la UPTC ante la UNEES, a lo largo del semestre ya había sido decretado el cese de actividades mientras se realizaban las asambleas estudiantiles, medida que en su criterio se toma para fragmentar los espacios de movilización, porque muchos estudiantes optan por regresar a sus lugares de origen.
El vocero señaló que la comunicación resulta paradójica, en tanto decreta la suspensión de actividades, medida que ya se estaba llevando a cabo por parte de lo estudiantes en uso de su autonomía universitaria. No obstante, Fernandez aclaró que seguirán buscando el acercamiento con las directivas de la Universidad para llegar a acuerdos

¿Pero que reclama la UPTC?

Fernandez aclaró que la Universidad enfrenta algunos de los problemas que se mencionan en el pliego de peticiones nacionales, pero también tienen exigencias locales relacionadas con la autonomía y democracia universitaria; así como el bienestar que presta la institución. Adicionalmente, piden que se revise el mecanismo de cobro de matriculas por parte de la Procuraduría y Contraloría, porque hay dudas sobre tales procedimientos.

El estudiante invitó a que se revise la distribución de los presupuestos universitarios, porque muchos de los dineros de la Universidad se concentran en Tunja, desconociendo otras sedes. Adicionalmente, se refirió al mecanismo de elección de rector, el cual fue creado por todos los actores de la comunidad universitaria, pero rechazado por parte del Consejo Superior.

En conclusión, el Vocero ante la UNEES, afirmó que la movilización estudiantil seguirá con una agenda local de actividades como círculos de estudio y espacios de debate sobre la situación actual de la universidad. Asimismo, confirmó la participación de la UPTC en la marcha carnaval que se realizará el próximo 31 de octubre en todo el país

Movilización estudiantil se mantendrá hasta que el gobierno nacional cumpla con las exigencias mínimas de los estudiantes

Después de la gran marcha en la que estudiantes se tomaron el país para reclamar mejores condiciones para la educación superior pública, asambleas permanentes, paros y huelgas de hambre realizadas en diferentes universidades han logrado que el Gobierno abra las puertas para la negociación; sin embargo, estudiantes advierten que hasta no tener algunas garantías, las movilizaciones se mantendrán.

Santiago Gómez, vocero de la Universidad de Antioquia ante la UNEES, sostuvo que el Gobierno hizo el llamado para que el Ministerio de Educación Nacional se reuniera con los estudiantes; sin embargo, de la reunión fueron excluidos los representantes de posgrados y los docentes, por eso, el llamado es a que se integren en la mesa estos sectores de la educación.

En ese sentido, Gómez aseguró que sería ideal llegar a un mínimo de entendimientos con el Ministerio de Educación Nacional, y de igual forma, recalcó la importancia de «unificar conceptos básicos» con los docentes, para acordar soluciones concretas frente al problema de la educación superior pública que vive el país.

Organizaciones y procesos sociales exigen a Iván Duque frenar violencia contra líderes sociales

Luego de que fuera encontrado el cuerpo sin vida de la lideresa social María Caicedo Muñoz, en el departamento colombiano del Cauca, organizaciones sociales del país han firmado una declaración para rechazar el hecho con el que suman 62 casos de violencia desde que Iván Duque asumió la presidencia.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 499 en el siguiente reproductor.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img