Trochando Sin Fronteras/ Bogotá D.C., Febrero 28 de 2015
“Los pueblos indígenas no somos actores armados, somos actores de paz”. Con esta frase se inició la rueda de prensa convocada por las organizaciones indígenas de Colombia ONIC y ACIN, para denunciar las agresiones de las que han sido objeto las comunidades del norte de Cauca en los últimos días.
El pasado 24 de febrero se desarrolló la “Jornada Contra de la Brutalidad Policial y por el Desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD-”, evento anual que en esta oportunidad rindió homenaje a Carlos Alberto Pedraza Salcedo, el dirigente del Congreso de los Pueblos que fuera secuestrado y asesinado el 20 de enero del presente año. También se conmemoró a las víctimas de crímenes de Estado.
Les 26 et 27 février, l’Inspection des services de police d’Arauca essaiera de déplacer de force 40 familles qui occupent les terres dont elles avaient été dépossédées par la pétrolière multinationale OXY il y a plus de 20 ans. Menaces paramilitaires, résistance de communautés paysannes et autochtones.
Recientemente miembros del CTI y la SIJIN capturaron al líder comunal Alexander Tibacuy, a raíz de una investigación por los delitos de Concierto para Delinquir y Financiamiento del Terrorismo. Pero ¿Quién es Alexander Tibacuy?
En la mañana del miércoles 21 de enero de 2015, una llamada de la policía de Gachancipá alertaba sobre la muerte del líder político y social Carlos Alberto Pedraza Salcedo.
Ocurrió el primero de diciembre de 2001 en la provincia de la Libertad del departamento de Boyacá, región olvidada por el gobierno nacional durante décadas. Quince personas fueron vilmente asesinadas en un acto premeditado años atrás.
Las “armas no letales” que usa la fuerza pública para el control de manifestaciones y movilizaciones populares, bastante cuestionadas en el mundo por ser potencialmente mortíferas, han sido tema de debate en Colombia en los últimos meses. Esto, ya que se han puesto en acción las llamadas pistolas Taser (pistolas de descarga eléctrica) por parte de los escuadrones especiales y de policía en los eventos de masas.
La Corporación de Comunicaciones Trochando Sin Fronteras denuncia ante la comunidad regional, nacional e internacional lo siguiente:
1. El día 4 de diciembre de 2014, a las 9:37 de la mañana, fue enviado a nuestro correo electrónico y al de otros periodistas y comunicadores, un mensaje desde la cuenta de "Ramon Santos" bloquecapital2015@gmail.com, en el que nos amenazan a nosotros y nuestros allegados con quitarnos la vida si antes del 1º de enero del año 2015 no hemos dejado la ciudad. A su vez, nos acusan de ser el “MEDIO INFORMATIVO DE LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS DE ARAUCA”, a lo que agregan la amenaza en contra de nuestros corresponsales, haciendo referencia al caso del líder campesino de Arauca HÉCTOR ALIRIO MARTINEZ, quien fue asesinado en agosto de 2004 por parte del Ejército Nacional de Colombia.
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio usted acepta cookies Descubre más.