martes, abril 22, 2025

Cumbre por la defensa del territorio, la vida y los recursos naturales

Más leidas
spot_img

giracumbre

Trochando Sin Fronteras 27 de noviembre de 2016

En el proceso por la defensa territorial, la Nación U´wa se ha caracterizado por buscar la solidaridad de los demás pueblos indígenas y las organizaciones de la sociedad civil en el mundo, esto ha permitido visibilizar la lucha y resistencia como pueblo ancestral y milenario de Colombia.

Ante la violaciones a los derechos humanos, colectivos y territoriales que han marcado la historia del proceso U´wa. Que ha motivado acciones colectivas en defensa de la madre tierra, los U´wa ven importante realizar la “Cumbre Por La Defensa Del Territorio, La Vida y De Los Recursos Naturales”, que se realizara en el Resguardo Unido U´wa los días 27 y 28 de Noviembre del 2016.

La Nación U´wa, invitó a los aliados nacionales e internacionales que han acompañado y que continúan apoyando el proceso para que participen de este evento que resalta la unidad de los pueblos, la solidaridad por una justa y noble causa.

Desde el punto de vista, del profesor Helmer Tegría de la nación U’wa, e integrante del equipo técnico de la Cumbre Ambiental, afirma, “este es un evento que se desarrolla en defensa de la vida, el medio ambiente y el territorio, porque nuestro territorio ha sido históricamente golpeado por las transnacionales, multinacionales de exploración y explotación petrolera, e incluso las políticas del mismo Estado colombiano, allí será donde se desarrollará un análisis profundo del impacto ambiental que la explotación de los recursos naturales ha ocasionado”.

Por otra parte en la cumbre se analizarán los avances que se han dado en la mesa nacional en el desarrollo del diálogo entre la Nación U´wa y el Gobierno. Ya que el Gobierno no cumple y tampoco muestra seriedad con lo que ya está pactado.

Por último, Tegría indica que son alrededor de 50 delegaciones del nivel nacional e internacional las que estarán haciendo acompañamiento a la Cumbre ambiental, y cuyo objetivo es verificar, analizar y visibilizar los impactos sociales y ambientales en el territorio U´wa.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img