martes, diciembre 5, 2023

14 años de impunidad de la masacre de caño seco ejecutada por el ejército nacional

Más leidas

Informativo Centro Oriente, agosto 8 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: 14 años de impunidad de la masacre de Caño Seco ejecutada por el ejército nacional

En un acto conmemorativo los familiares y diferentes líderes sociales pertenecientes al movimiento político de masas social y popular del centro oriente, conmemoraron 14 años de impunidad de la masacre de caño seco ejecutada por el ejército nacional, El 05 de agosto de 2004 en la vereda caño seco, municipio de Fortul , departamento de Arauca, donde una patrulla del ejército nacional adscrita al batallón Revéis Pizarro,  asesino en estado de indefensión a tres dirigentes sociales de esta región, Leonel Goyeneche profesor y dirigente sindical, Jorge Prieto trabajador de la salud y para la época presidente del sindicato ANTHOC y don Alirio Martínez dirigente campesino, presidente de la entonces organización campesina ADUC.

Los que mueren por la defensa de la vida y los derechos humanos –como Leonel, Héctor y Jorge– no pueden llamarse muertos, porque son semilla y florecen en la memoria. Aunque los asesinos usaron tierra para alterar la escena del crimen, las manchas de sangre todavía podían advertirse al siguiente día del crimen, las heridas también, hasta el día de hoy. Fueron las palabras de sus familiares.

El acto de memoria que año tras año se realiza en el corregimiento Caño Seco ejemplifica la capacidad organizativa y política de las comunidades y los procesos del Centro Oriente colombiano. El mensaje es claro los familiares de los connotados líderes exigen que el Estado reconozca los hechos y pida perdón en el parque principal de Saravena l; la comunidad ratifica que si matan uno matan a todos. Por más que el Ejército tire a matar –por más que quiera matar nunca podrá eliminarnos de nuestra memoria.

Ser líder social no es un delito. organizaciones movimientos y sectores campesinos del centro oriente, se movilizaron en defensa de la vida de la paz y la democracia

En diferentes ciudades de toda la región del centro oriente colombiano, el movimiento político de masas social y popular del centro oriente, y diferentes organizaciones populares, sindicatos y sectores campesinos se movilizaron el pasado 7 de agosto, en defensa de la vida de la paz y la democracia.
Esta movilización también busca visibilizar que la paz en Colombia no le siga costando la vida Alos diferentes líderes sociales en el territorio nacional, pero al mismo tiempo que los diferente movimientos sociales y populares del país y los partidos políticos y democráticos logren avanzar en esa unidad de la confrontación en contra de un régimen que cada día se profundiza más en sus políticas neoliberales.

Dirigentes sociales del departamento de Arauca y el movimiento político de masas social y popular del centro oriente, denunciaron el hostigamiento persecución y estigmatización que vivieron las delegaciones de los municipios de Saravena y de Arauquita al ser retenidos en diferentes retenes militares, y con la intención de no permitir que estas delegaciones llegaran a la ciudad de Arauca, por su parte la delegación del municipio de Tame le fue retenido el vehículo en el que se movilizaban para participar y acompañar esta movilización pacífica.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 443 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img