martes, abril 29, 2025

1ro de Mayo en las calles y plazas del Centro Oriente

Más leidas
spot_img

 

mr1

Trochando Sin Fronteras 2 de mayo de 2016

Con llamado al paro nacional indefinido, trabajadores del Centro Oriente de Colombia marcharon en el Día Internacional de los Trabajadores

 

Organizaciones sociales, sindicatos, campesinos, jóvenes y estudiantes, nuevamente salieron marchar exigiendo el respeto a los derechos laborales, pero también se sumaron a la jornada otras importantes exigencias del movimiento social colombiano.

 

Represión en Villavicencio

En la puerta a los Llanos Orientales, la jornada se vivió en tensa calma, a causa del masivo acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional. En el Palacio de Justicia de Villavicencio se presentó un altercado entre manifestantes y miembros de la fuerza pública, por lo cual 4 jóvenes fueron detenidos y conducidos a los parqueaderos de esa entidad. El uso desmedido de la fuerza por parte del ESMAD y otros policiales fue nuevamente el común denominador en esta fecha histórica para la protesta social.

 

Los boyacenses marcharon en Sogamoso

A pesar de la lluvia, cerca de 800 personas respondieron al llamado del comando departamental paro en Boyacá. La cita fue en el coliseo Alfonso Patiño Roselli de Sogamoso, donde sectores sociales se reunieron para iniciar la marcha contra las medidas neoliberales, la tercerización laboral, la crisis de salud y la locomotora minero energética. Además se pronunciaron contra la pretendida cooptación y los ataques de gobiernos locales y sectores de la derecha. La manifestación culminó en medio de la lluvia, en el Parque de la Villa de esa ciudad boyacense.

Bogotá: El sur se moviliza con dignidad

Como una alternativa a la tradicional marcha de la carrera séptima y Plaza de Bolívar, movimientos sociales y populares de la capital se sumaron a la manifestación del 1ro de mayo en el sur de la ciudad. La jornada fue larga: más de 8 horas duró el trayecto desde Bosa hasta la localidad de Usme, con la partición, además, de otras localidades como Engativá, Kennedy y Ciudad Bolívar. Más de 1500 personas marcharon y protestaron contra la nueva administración de Bogotá, el aumento del transporte y de los servicios públicos, la militarización de la ciudad y de las universidades.

Santander

En Bucaramanga la marcha arrancó en la Plaza Luis Carlos Galán y llegó hasta el parque de los niños. Allí se realizó un evento unitario con los principales sindicatos y movimientos populares de Santander, hubo actividades culturales y también pronunciamientos en favor de los derechos de los trabajadores

En Arauca las movilizaciones se dirigen contra el enemigo común: el capitalismo.

En Saravena, Arauca y Arauquita el pueblo trabajador se movilizó al llamado de la CUT y del  Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia.

Cientos de campesinos, jóvenes y trabajadores urbanos marcharon bajo la lluvia, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Además de las marchas, se efectuaron pronunciamientos resaltando la conciencia colectiva de la gente que sale a las calles  a exigir sus derechos y trayendo a la memoria la iniciativa de Carlos Marx por el internacionalismo proletario.

Se reiteró también que el enemigo es uno solo para el pueblo trabajador, y es el sistema capitalista.

Finalmente realizo una importante  invitación desde la Cumbre Agraria Etnica y Popular,  a la próxima jornada de paro nacional que inicia el próximo 30 de Mayo.  Por ser el único mecanismo que tiene el pueblo colombiano para hacer valer sus derechos

Sindicatos de la industria petrolera, del sector salud, de la industria de la construcción, del magisterio, asociaciones juveniles y de mujeres, aprovecharon la ocasión para recordar sus reivindicaciones sectoriales y también sumarse a la iniciativa de paro nacional indefinido.

El factor común en este primero de Mayo en el Centro Oriente fue la determinación de la clase obrera por impulsar el Paro Nacional de carácter indefinido, que se espera inicie en las próximas semanas.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img