En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado 25N la Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR) conmemoró 21 años de trabajo por la defensa de los derechos humanos, la permanencia en el territorio y la construcción de la paz en la región del centro oriente. A través de su labor, AMAR ha contribuido en el fortalecimiento del tejido social, promoviendo la organización y articulación comunitaria e insistiendo en la reivindicación de los derechos de las mujeres, especialmente aquellas de las clases populares que históricamente han sido empobrecidas y violentadas.
AMAR destacó las luchas históricas de las mujeres de la región, recordando su rol esencial en la construcción de la política y en los procesos de toma de decisiones dentro de sus comunidades. Además, se visibilizó la resistencia que estas mujeres han enfrentado frente a las múltiples formas de violencia estructural, en un contexto social y político marcado por el capitalismo y la opresión patriarcal.
La lucha de las mujeres: invisibilizadas, pero insistentes
A lo largo de la historia, las mujeres de Arauca han sido protagonistas en la transformación de su territorio, resistiendo a hechos violentos desde el desplazamiento forzado, hasta dar la vida por la defensa de los recursos naturales, enfrentando diversas formas de violencia estructural que buscan silenciarlas. A pesar de su valioso aporte en la construcción de una sociedad más justa, sus contribuciones han sido sistemáticamente invisibilizadas por las estructuras patriarcales que predominan en las narrativas oficiales y en las instituciones del Estado.
En este contexto, AMAR reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad en la que las mujeres sean reconocidas como agentes clave del cambio social, político y cultural. Saravena es un recordatorio de que la lucha contra la violencia de género es también una lucha por la transformación profunda de un sistema que históricamente ha excluido y marginado a las mujeres.
Durante el acto, Marta Rodrigues, lideresa de AMAR, expresó con orgullo y firmeza: “Hace 21 años decidimos que la Asociación quedara registrada, un gran logro que es el resultado de las luchas de todas las mujeres que vinieron antes que nosotras. Hoy, nosotras recogemos ese legado y continuamos la lucha por los derechos de las mujeres populares. Elegimos el 25 de noviembre como una fecha significativa, en honor a las mujeres como Patria Minerva y María Teresa Mirabal, quienes dieron su vida para que hoy podamos alzar la voz contra la injusticia y la opresión.”
El camino hacia la paz y la justicia social
A través de su trabajo, AMAR sigue siendo una organización clave en la construcción de la paz en Arauca, promoviendo la participación de las mujeres en los procesos de resolución de conflictos y en la creación de un tejido social que garantice la permanencia y el bienestar de las comunidades. La lucha por los derechos de las mujeres, la eliminación de la violencia de género y el fortalecimiento del tejido social, son pilares fundamentales en el trabajo de AMAR para transformar la realidad de las mujeres de Arauca y construir un futuro de justicia e igualdad.
Este evento de conmemoración en Saravena, fue no solo un recordatorio de las luchas pasadas, sino también una invitación a las comunidades a continuar tejiendo juntas un vida digna en el territorio, donde las mujeres no solo sean visibles, sino reconocidas como agentes de cambio esenciales para el bienestar colectivo.
Escucha esta y otras noticias