Trochando Sin Fronteras, Marzo 5 de 2020
El Movimiento Político y Social Congreso de los Pueblos en carta dirigida a los colombianos realizó llamado de rebeldía y de unidad. Llamado que se pretende materializar en las movilizaciones propuestas en los escenarios de construcción colectiva del #ParoNacional.
En el comunicado se afirma la necesidad de la unidad de las mayorías, en contra de esas minorías que entregan el país al mejor postor.
“En Colombia y en el mundo se presenta el debate más interesante de las tres últimas décadas sobre el momento político y el rumbo que va a tomar la humanidad tras la inminente debacle del sistema mundo capitalista y el modelo neoliberal. La explotación inmisericorde y la precarización de la mano de obra de la clase trabajadora, por un lado, y la destrucción de los bienes naturales por el otro, llevan a una sin salida a los responsables de esta explotación, y por supuesto a las clases populares que ya no aguantan más. Hoy está en peligro toda la vida.”
– Lea aquí el llamamiento completo del Congreso de los Pueblos –
En el comunicado se preguntan ¿a dónde va a parar esta grave crisis?. Recalcan la necesidad imperante que los sectores democráticos, que buscan cambios y transformaciones puedan unirse y construir un mundo mejor posible.
“El Paro Nacional que millones de colombianos y colombianas iniciamos en 21 de noviembre pasado, fue el primer paso para abrir el camino de una nueva nación que haga posible la libertad, la vida y la plena realización de los derechos humanos, y donde NO haya más espacio para la explotación, el racismo, la violencia contra las mujeres, la discriminación a los jóvenes, el robo del erario público; una nueva nación sin criminales con uniforme policial aterrorizando y asesinando en las calles y en donde los derechos de la naturaleza sean posibles.”
En el llamamiento convocan a todos los colombianos, a sectores, regiones y las comunidades para construir poder popular y organización política. Además alertaron a las comunidades para que se apresten y dispongan para salir a las calles, carreteras, veredas, ríos y ciudades; Juntarnos con otros y otras para avivar con alegría y beligerancia los espacios de movilización y lucha.
Recalcan en el escrito que: “Dijimos todos y todas, que en este 2020 íbamos a mantener la movilización; pues bien, vamos a aunar esfuerzos para que a partir de hoy y hasta el 5 de junio demos un primer empujón y saquemos adelante, con creatividad y entusiasmo las jornadas planteadas colectivamente.»
Estas son algunas de las fechas y jornadas planteadas:

