sábado, abril 19, 2025

Asamblea Nacional Popular se realiza en medio de persecusión y hostigamiento

En el transcurso de  los desplazamientos las  comunidades denunciaron el hostigamiento y persecución  de la Policía y el Ejército Nacional han trato de impedir que las delegaciones lleguen a Cali.

Más leidas
spot_img
Trochando Sin Fronteras, julio 17 de 2021

Con la participación de comunidades, procesos y organizaciones realiza en Cali la segunda Asamblea Nacional Popular. Del 17 al 20 de julio miles de personas de todo el país continuarán el escenario de articulación y discusión de junio de 2021.

En la Universidad del Valle los anfitriones esperan a las delegaciones de todo el país para continuar con este proceso de poder y democracia popular. En el transcurso de  los desplazamientos las  comunidades denunciaron el hostigamiento y persecución  de la Policía y el Ejército Nacional han trato de impedir que las delegaciones lleguen a Cali.

Recomendado:¡En Asamblea Popular Permanente!

Desde la Gobernación y la Universidad del Valle también se pretendió sabotear este espacio de las comunidades. La gobernación cerrando el departamento mediante decreto 0734 del 14 de julio -Con el cual sé ordena cerrar las fronteras departamentales para «prevenir el contagio del covid» y «evitar alteraciones al orden público» – y la universidad negando los permisos para la realización del encuentro.

 

Ambas artimañas fueron sorteadas por las comunidades. En una acto de autonomía popular las comunidades se instalaron en la Universidad del Valle y mediante la presión y la resistencia las caravanas con miles de participantes continúan entrando al departamento.

Objetivo de la Asamblea

Los miles de personas ratifican lo construido en la primera asamblea, así como de la  construcción de acuerdos programáticos y políticos que les permita tener un mayor rango de acción como propuesta política y organizativa.

La asamblea buscará que los participantes ganen en espacios de deliberación y capacidad de acción. Esta asamblea también pretende juntar los espacios barriales, locales y departamentales, así como intercambiar experiencias.

Criminalización a la organización y protesta social

En los desplazamientos realizados por las delegaciones que viajan hacia Cali, desde las fuerzas militares se ha impedido su libre locomoción, se han empadronado y sometido a cientos de requisas. En redes sociales las comunidades y organizaciones han denunciado con el #SOSAsambleaPopular el asedio que viven.

Estas acciones que se consideran un delito en la constitución, también arriesgan la vida de los participantes, posibilitando el perfilamiento y seguimiento en un país donde la vida de los líderes no vale nada.  Esta situación, evidencia el tratamiento de guerra que la desde el Gobierno Duque se da contra aquellos que construyen alternativas en medio de la crisis que vive el país.

Mientras se espera el arribo de las comunidades y organizaciones que aún se encuentran en carretera, continúan llegando reportes de la retención de delegaciones en Caldas, en clara violación a los derechos de más de 120 personas.  Los organizadores esperan que la totalidad de participantes arriben a Cali, con ello se logre iniciar  este espacio de organización y poder popular.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img