Una nueva jornada de movilización se desarrolla en el Arauca; sus objetivos son claros: exigir al Estado colombiano acciones urgentes para el desmonte de estructuras paramilitares en el departamento, y a su vez pedir el cumplimiento de los acuerdos firmados históricamente ante el estado de abandono en que tienen sumido al pueblo araucano.
La jornada que inició hoy es la continuidad de las luchas que las comunidades organizadas han dado a lo largo de la historia, defendiendo su territorio y la vida como elementos fundamentales para la construcción de los planes de vida. Es precisamente el momento actual, con la intensificación de las amenazas contra la vida de aquellos que se organizan y luchan para que estas acciones se deban realizar.
Es precisamente por estas acciones de amenaza, estigma y señalamiento que, desde el movimiento social, se plantea hacer un escenario del Cabildo Abierto que escuche las denuncias y casos que el pueblo en su conjunto presente. Cabildo abierto en el que una delegación del más alto nivel pueda escuchar y tomar acciones urgentes contra el genocidio continuado y por el desmonte del paramilitarismo en Arauca.
Es por eso que: se denuncia la estrategia paramilitar, se exige la investigación sobre el contubernio existente y se tomen las acciones pertinentes: relevo de los comandantes de las estructuras militares y policiales en el departamento de Arauca inmersos en estas prácticas genocidas.
Además de estos dos puntos relevantes, se exige que las entidades correspondientes presenten un informe detallado del estado de las investigaciones por los múltiples hechos de agresión al Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente en los tres últimos años y la designación de una comisión interdisciplinaria especial de investigación y seguimiento a los hechos de agresiones.
Esas mismas agresiones que se denuncian en el pronunciamiento inicial de la jornada, son las que se ven reflejadas en la “Voz del Cinaruco”, emisora de Caracol Radio. Emisora que suministró la información para la estigmatización de nuestro movimiento y luego repercutió en el Asesinato de Josué Castellanos.
En medio, de la movilización, nuevamente este medio hace uso de la “libertad de prensa” para hacer de opiniones personales, noticias que se difunden por dicho medio. La cobardía del director de este medio es tal, que no asiste a indagar sobre el desarrollo de la jornada; por el contrario, desde su escritorio nuevamente estigmatiza y señala sin importar la vida de las personas movilizadas.
En la nota del portal mencionado: “Bloqueos de las organizaciones sociales son un intento por acabar con la debilitada economía de Arauca”, el “director” de esa casa radial, desde su opinión, liga sin consideración alguna las acciones de grupos armados con la legítima protesta social. Es tan incongruente su actuar que, aunque referencia los problemas de crisis humanitaria que se vive en el territorio, su único accionar es el apuntar de la misma manera como lo hicieron con Josué en el pasado.
Las acciones de hoy, nuevamente, demuestran la necesidad de espacios de denuncia y recolección de casos que permitan visibilizar las actuaciones de periodistas y políticos que juegan desde sus tribunas y pulpitos con la vida de las comunidades organizadas que han construido históricamente mejoras para el pueblo araucano. Le recordamos al “director” que siguen en curso las demandas interpuestas por sus actuaciones en el pasado, que se suman a las realizadas hoy.
Recalcamos, que seguiremos abriendo los espacios para debatir, que en las ruedas de prensa pueden hacernos las preguntas que crean pertinentes para aclarar las inquietudes de los medios y los araucanos. Ante las repetidas ausencias y su ataque al movimiento social, solo nos queda decirle que nosotros siempre hemos estado aquí, construyendo y mejorando las condiciones económicas, sociales y ambientales, y que tengan la seguridad de que continuaremos construyendo caminos de vida digna en el territorio.