En el marco de la jornada nacional de movilización “Aquí en la Lucha”, se reportan graves hechos de represión estatal contra comunidades movilizadas en el punto de La Delfina (Buenaventura, Valle del Cauca), donde las organizaciones sociales y populares desarrollan una protesta pacífica, que contó con corredores humanitarios para permitir el tránsito de vehículos.
Durante la mañana de este 15 de octubre, hacia las 8:40 a.m., se permitió el paso vehicular por el corredor humanitario durante una hora, garantizando la movilidad. Posteriormente, antes del mediodía, se desarrolló una interlocución con la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Buenaventura, en un intento por mantener el diálogo abierto entre las comunidades y las autoridades locales.
Sin embargo, hacia las 2:00 p.m., miembros del ESMAD, actualmente la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), junto a Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), abrieron fuego contra la población civil que permanecía en la zona ejerciendo su derecho constitucional a la protesta.
Los uniformados habían informado a los camioneros que en 15 minutos se daría paso al tráfico, pero en su lugar iniciaron un ataque con disparos, provocando pánico y vulnerando el principio de respeto por la vida y a integridad de los manifestantes. Hasta el momento, no se registran personas heridas, pero la situación sigue siendo de alto riesgo para las comunidades movilizadas.
Las organizaciones participantes denuncian la responsabilidad política del Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien en declaraciones públicas ha señalado y estigmatizado a las organizaciones sociales, convirtiéndolas en un objetivo de persecución y criminalización.
En consecuencia, los sectores populares anuncian la suspensión inmediata de los espacios de diálogo que venían desarrollándose en el marco de la movilización, hasta que existan garantías reales para la vida, la protesta pacífica y el diálogo.
Tras dispersar a los manifestantes en La Delfina, las fuerzas militares se dirigieron hacia el punto de Sombrerillo, donde se mantienen comunidades movilizadas, repitiendo acciones de hostigamiento y represión.
Reiteramos que la protesta es un derecho legítimo y constitucional, las comunidades organizadas que en este momento se movilizan le exigen al Estado colombiano: el cese inmediato del uso de la fuerza y la militarización de la protesta, las garantías para la vida e integridad de las comunidades movilizadas y la reanudación de un diálogo con condiciones de respeto, protección a los derechos humanos y no estigmatización.
La jornada Aquí La Lucha continuará en distintos puntos del país, sosteniendo su carácter pacífico, organizativo y popular, en defensa de la vida digna, los derechos y la soberanía del pueblo.
¡Contra el genocidio y el imperialismo!
¡Contra la Doctrina de Seguridad Nacional y el desmonte del paramilitarismo!
¡Por la solución de la emergencia humanitaria y la defensa plena de los derechos humanos!
¡Por la soberanía popular de Nuestra América y el Caribe!
¡Por el cumplimiento de los acuerdos y las transformaciones para la paz!