viernes, noviembre 21, 2025

Territorio, organización y lucha: el CNA abre su VIII Asamblea

Con presencia de diversas regiones, más de 800 delegados y delegadas, el Coordinador Nacional Agrario inicia una semana de debates y definiciones para fortalecer la agenda campesina y proyectar estrategias contra la concentración de la tierra y la apropiación de los medios de producción.

Más leidas
spot_img

En medio de la recuperación de la finca La Sonora «Tierra Prometida» en el corregimiento de Palestina, departamento del Cesar, se da inicio a la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario, un espacio donde comunidades rurales, liderazgos nacionales y procesos sociales se reúnen para debatir, decidir y proyectar acciones colectivas en defensa de la vida digna y la permanencia en los territorios.

Desde las regiones Centro Oriente, Los Dos Ríos, Nororiente, Choco, Sur Occidente, la Biorregión y Ciudades, más de 800 delegados y delegadas compartirán este semana para fortalecer la propuesta que desde el campesinado aporta en la transformación estructural de la sociedad.

Centrando la discusión en la propiedad de la tierra y la apropiación de los los medios de producción, defendiendo la soberanía y posicionando los Territorios Campesinos Agroalimentarios como embriones del poder popular que permiten avanzar en el control de cómo y para qué producir, para así concretar la Reforma Agraria Integral y Popular.

En este camino, las discusiones también se articulan con la Reforma Agraria Integral y Popular (RAIP), una propuesta del campesinado para la clase popular que no se limita a redistribuir tierra: busca transformar las relaciones sociales de producción, democratizar los medios de trabajo y reordenar el territorio bajo criterios de uso social y soberanía alimentaria. Desde esta perspectiva —que entiende el problema agrario como expresión de la crisis estructural del capitalismo— se proyectan apuestas como consolidar los Territorios Campesinos Agroalimentarios, fortalecer economías propias y avanzar en formas de cooperación social que permitan que las comunidades definan qué, cómo y para quién producir.

A partir de ello, la jornada permitirá concretar rutas de trabajo y fortalecer la articulación entre sectores y proceso, reafirmando una agenda colectiva que integra soberanía alimentaria, cuidado de la tierra, cultura campesina y defensa territorial. Todo ello afianza la alianza campesina, proletaria y popular para enfrentar un modelo capitalista voraz y extractivista que hoy compromete las condiciones materiales de existencia en los territorios.

Entre nosotros se encuentran las siembras históricas de los compañeros Narciso Beleño, Teófilo Acuña, José Luis Quiñonez, Jorge Tafur Mártires de ayer semillas para siempre. Continuando el camino que sus vidas defendieron y honrando su legado de esperanza y lucha.

En un país donde la tierra sigue concentrada y la riqueza social termina en pocas manos, esta Asamblea reafirma que: los cambios estructurales se construyen desde la organización, como un motor de la historia que día a día se va impulsando.

El campesinado entra a esta VIII Asamblea con la convicción de que ningún modelo agroexportador, ninguna política de mercado y ningún gobierno de turno garantizará la vida digna mientras la propiedad de la tierra y los medios de producción sigan subordinados.

Por eso este espacio, es parte de la disputa estratégica por el poder. Poder para decidir qué producir, cómo producir y para quién; poder para frenar el despojo; poder para sostener al pueblo trabajador. Desde la asamblea se insiste, la lucha continúa, no por nostalgia ni romanticismo rural, sino porque es la única vía para garantizar tierra, trabajo y vida digna para quienes la producen todos los días. La Asamblea avanza porque la lucha de clases sigue abierta, y el campesinado no renuncia a su lugar en ella.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

La jornada que planteó una agenda estructural para Colombia

En Bogotá D.C., la movilización se concentró en seis puntos estratégicos donde se llevaron a cabo diversas acciones: exigibilidad...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img