El pliego, liderado por ASUSALUPA, la CUT Subdirectiva Arauca, ASUSALUPA, ANTHOC, FEDEJUNTAS y el Comité Departamental de Cuidadores de Salud en Casa se constituye como un instrumento de la gestión de las necesidades y problemáticas de los usuarios de la salud. El pliego construido enfrenta la crisis que abarca la sistemática violación del derecho fundamental a la salud, el colapso financiero de la red y la precarización laboral del talento humano.
La exigencia de los usuarios: Garantizar la vida
En el pliego recoge lo denunciado y exigido por Usuarios de la Salud, quienes afrontan fallas en la prestación de servicios del derecho a la salud, agravadas por la inacción de la UAESA y la limitación de la prestación en salud a la presentación de tutelas para garantizar la vida de los usuarios. Entre las exigencias más relevantes de los usuarios se encuentran:
Entrega total y oportuna: Exigen la entrega completa de medicamentos, incluyendo pendientes, pañales y suplementos.
Servicios sin barreras: Solicitan el cumplimiento de remisiones y autorizaciones sin preferencias.
Apoyos esenciales: Demandamos garantías de alimentación, hospedaje y transporte para pacientes no POST y personas en condición de discapacidad.
Garantías laborales: Dignidad para el talento humano
Además de las exigencias de los usuarios, los trabajadores del sector salud también presentaron sus necesidades y problemáticas. Entre lo denunciado se encuentran la precarización y sobrecarga laboral del talento humano en salud, derivándose en nulas condiciones dignas de trabajo para garantizar la calidad y continuidad de la atención de los usuarios. Ante estas problemáticas, los trabajadores llevaron a la mesa las siguientes exigencias:
Formalización laboral: Avanzar urgentemente en la formalización, aplicando la Ley 2466 de 2025.
Cese de contratos basura: En la transición hacia la formalización, se debe terminar con los contratos por prestación de servicios (CPS) y avanzar hacia contratos a término indefinido.
Cero retrasos: Por la crisis generada por la mora de carteras, se solicita que los patrones no demoren salarios, no nieguen incrementos y no generen despidos.
Deudas y contratación: Frenar el detrimento patrimonial
Para fortalecer la infraestructura para que los usuarios accedan a la salud, las comunidades movilizadas junto a las IPS han construido exigencias para afrontar estas problemáticas. Los usuarios y las organizaciones alertaron que, a pesar de la inversión del Gobierno Nacional para modernizar los hospitales, el uso de contratos vitalicios desde 2016 constituye una posible «configuración del delito de detrimento patrimonial».
Ajuste contractual urgente: Solicitamos la eliminación de contratos vitalicios, la revisión y ajustes de la contratación conforme al Decreto 441 de 2022, y la aplicación real y anual del incremento de la UPC.
Pago de deudas: Exigen el pago oportuno de las deudas pendientes con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del departamento, incluyendo las generadas antes y después de las intervenciones.
Transparencia en la contratación: Demandamos la revisión de la operatividad de modelos como el PITP y el pago mensual de deudas por estos servicios sin perjuicio de glosas.
Manual tarifario regional: Solicitamos la creación de un manual tarifario con favorabilidad para regiones periféricas como Arauca, que incluya pisos mínimos y techos máximos.
Avances en la negociación
Luego de la presentación del pliego a las instituciones y la discusión de las exigencias los días 25 y 26 de noviembre de 2025, la mesa ha avanzado en la gestión de dos puntos del pliego. Los puntos en cuestión son la garantía del derecho a movilización y de derechos humanos y de las acciones urgentes para atender las problemáticas en medicamentos, remisiones, autorizaciones y citas médicas y de apoyos esenciales de transporte, hospedaje y alimentación.
En medicamentos, las EPS giraron los recursos necesarios para que los prestadores entreguen los medicamentos a los usuarios a partir del 3 de diciembre de 2025; además, la Nueva EPS está realizando las gestiones para contratar un nuevo prestador para todo el departamento de Arauca.





