Trochando Sin Fronteras, abril 3 de 2017
En medio de la zozobra que se vive en la región a causa de los múltiples hechos de violencia, es amenazado el líder social y defensor de derechos humanos JOSÉ VICENTE MURULLO TOBO.
Luego de participar el día domingo 02 de marzo de 2017 en la mesa de intercambio cultural para la interlocución y concertación entre la nación U´wa, el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y voceros del gobierno nacional. Llegó a su celular un mensaje de texto en el que una persona identificada como “Camilo” y quien dice ser el comandante de la estructura paramilitar Águilas Negras, le dice.
[quote]“necesitamos hablar con ud, sabemos de sus movimientos, sabemos para quienes trabaja, necesitamos que coopere con las indicaciones que le vamos a dar sino será nuestro objetivo”.[/quote]
Tras conocer la amenaza de inmediato se pronunció el líder quien expreso en su cuenta de twiiter: “La Paz del Gobierno de Santos; eliminar mediante la guerra sucia a quienes defendemos el Territorio”:
[columns_wrapper][twocolumns class=»aq-first»]
JOSÉ VICENTE MURILLO TOBO, es líder del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia , voceros nacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, miembro del Congreso de los Pueblos y de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, desde donde ha defendido de manera contundente la vida, la permanencia en el territorio y rechazado el despojo y saqueo que realizan corporaciones transnacionales y el Estado colombiano en la región y el país, afectando los bienes de la naturaleza y poniendo en riesgo la existencia misma del planeta y las especies.
Ha dedicado toda su vida al trabajo social y a hacer otra mundo posible a través de la construcción del Plan de Vida en el departamento de Arauca. Nació en el municipio de Arauquita, de origen humilde y trabajador. Estudió en la institución educativa Juan Jacobo Rousseau. Fue el primer presidente de la Asociación juvenil y Estudiantil Regional ASOJER, por amor a su territorio, a la justicia, labró caminos de esperanza en el trabajo social juvenil. Es un fuerte crítico del abandono estatal en la región.
El conflicto armado ha evidenciado que en Colombia, especialmente en el departamento de Arauca, las Organizaciones Sociales y Defensoras de Derechos Humanos han sufrido cualquier tipo de agresión por el Estado Colombiano y sus aparatos militares, policiales y judiciales, de igual forma por el aparato de guerra sucia “paramilitar”.
[/twocolumns][twocolumns class=»omega»]
La Paz del Gobierno de Santos; eliminar mediante la guerra sucia a quienes defendemos el Territorio @DeCurreaLugo @CristoBustos @trochandosf pic.twitter.com/z3mX2xJUVI
— JOSE MURILLO (@JOMUTO229) 3 de abril de 2017
[/twocolumns][/columns_wrapper]
“Esta amenaza contra Murillo Tobo, ocurre en un contexto de agudización de la violencia política. Que desde el año 2016 deja más de 120 muertes selectivas de líderes y lideresas sociales, así como de Defensores de Derechos Humanos en todo el territorio colombiano. Cuando en la región se han presentado casos de amenazas a nombre de paramilitares en medio de fuertes controles militares, desaparición de campesinos, homicidios selectivos, atentados contra dirigentes.” Así lo afirmo la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra en la emisión de una alerta temprana una vez conocida la amenaza.
Las reacciones de indignación, solidaridad y rechazo de organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y dirigentes políticos se han hecho saber al gobierno y estado colombiano exigiendo que se investigue y castigue a los responsables de estos actos:
Vocero de @C_Pueblos y @CumbreAgrariaOf en Arauca, ha recibido hoy esta amenaza, exijo a @FiscaliaCol investigación inmediata @trochandosf pic.twitter.com/JKIItFewsS
— Alberto Castilla (@CastillaSenador) 3 de abril de 2017