Informativo Centro Oriente, junio 14 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Tres líderes sociales fueron asesinados en menos de una semana
Tres asesinatos de líderes se reportaron en Colombia en las últimas horas. Se trata de Holman Mamian, integrante de ASOINCA, asesinado en el departamento del Cauca; Francisco José Guerra, líder de acción comunal de la vereda El Mandarino, en Ituango-Antioquia y Jeisson Ramírez, presidente de la junta de acción comunal de la vereda la Yet, en el Putumayo.
De acuerdo con Mario Daza, directivo de ASOINCA, Holman Mamian era integrante de ASOINCA y docente de la institución educativa agropecuaria Santa Rita, en el municipio de la Vega, en el departamento del Cauca.
Los hechos se presentaron el pasado 12 de junio, cuando Mamian se dirigía hacia el lugar de trabajo, en donde fue abordado por hombres que posteriormente acabaron con su humanidad.
Mamian se dedicaba a las labores sindicales que hacían parte de la organización, razón por la cual, se considera que su asesinato puede estar relacionado con su activismo social
De igual forma, las autoridades de Ituango, en Antioquia, confirmaron el asesinato del presidente de la Junta de Acción comunal de la vereda El Mandarino, Francisco Guerra. El hecho ocurrió el pasado sábado 9 de junio cuando hombres llegaron a su vivienda y le dispararon en reiteradas ocasiones.
Frente a estos hechos, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han exigido medidas urgentes en el departamento de Antioquia, debido a que con este homicidio, ya son 9 los defensores de derechos humanos asesinados en el territorio.
Por otra parte , el presidente de la Junta de Acción Comunal la Yet, Jeisson Ramírez, fue asesinado en la zona rural del Valle del Guamez, en el departamento del Putumayo, el pasado 10 de junio. Los hechos se presentaron cuando Ramírez se encontraba con su compañera en una tienda.
Los habitantes de la vereda manifestaron que este hecho podría estar relacionado con las diferentes acciones que realizaba Ramírez por la defensa del territorio. Sin embargo, las autoridades expresaron que están en proceso de investigación.
Honduras en alerta detienen y hostigan a defensores de tierras garífunas que se oponen a extractivismo
OFRANEH y otras organizaciones se movilizarán contra reforma de la ley de Consulta Previa, Libre e Informada que busca legitimar la entrega de bienes naturales a inversionistas nacionales y extranjeros.
En la madrugada del pasado 6 de junio fue detenido el líder comunitario Malvin Norales, defensor del territorio ancestral de la comunidad Garífuna de Puerto Castilla, miembro de la coordinación de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).
Gracias a la rápida movilización, denuncias y presión nacional e internacional de organizaciones defensoras de los derechos de los pueblos y los territorios, Norales fue liberado esa misma noche. Ahora permanece resguardado con sus compañeros y compañeras por temor a que vuelvan a detenerlo las fuerzas represivas hondureñas.
“Las ciudades modelo han sido impulsadas por las administraciones Lobo-Hernández con el propósito de crear nuevas formas de gobernanza, destinadas a la creación de estados-ciudad con independencia en materia de justicia y seguridad”, explicaron, para que allí puedan instalarse “proyectos extractivos, fracking, plantas procesadoras de gas, proyectos hidroeléctricos y petroleros”, denunció Miriam Miranda, referente de la OFRANEH
Miranda afirmó que están viviendo en un Estado Policial: «En Honduras tenemos una sociedad militarizada, una dictadura sostenida por la policía, por el ejército y por un cerco mediático».
Por otra parte, la defensora garífuna dijo que la ofraneh junto a otras organizaciones indígenas se han declarado en alerta para movilizarse en contra de una nueva versión de la ley de consulta previa libre e informada que el gobierno hondureño prepara para cumplir con el convenio 169 de la organización Internacional del trabajo, destinado a proteger a los pueblos indígenas ,desde la ofrane denuncian que la preparación del texto no ha contado con la consulta y aprobación de los pueblos indígenas
ONU aprueba resolución que repudia agresión israelí en Gaza
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este miércoles una resolución que repudia la represión del Ejército israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.
Con 120 votos a favor, ocho en contra y 45 abstenciones fue aprobada la resolución durante una reunión de urgencia convocada por Argelia y Turquía.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 409 en el siguiente reproductor.