sábado, abril 19, 2025

Campesinos recobraron su libertad luego de ser detenidos ilegalmente

Más leidas
spot_img

Informativo Centro Oriente, septiembre 20 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Miembros de la Guardia Interétnica, campesina y popular del Centro Oriente de Colombia recobraron libertad tras ser detenidos ilegalmente por parte de la policía nacional

Mas de 32 horas duran retenidos 4 integrantes de la Guardia Interétnica, campesina y popular del Centro Oriente de Colombia, dentro del montaje judicial que había armado la policía nacional.

Durante este proceso la Fiscalía no encontró que hubiera elementos suficientes para decir que ellos habían cometido un delito, sino por lo contrario se evidencia qué estas personas se encontraban haciendo el ejercicio de su legítimo derecho a la protesta, así como los miles de araucanos que están movilizados todavía en los diferentes puntos de concentración en todo el departamento.

Así lo informo a la opinión publica la abogada Marcela cruz perteneciente al equipo jurídico del movimiento político de masas social y popular del centro oriente.

Para don Humberto Mateos uno de los guardias que fue vilmente retenido por uniformados de la policía nacional, cuando él se encontraba realizando pedagogía del paro cívico alas afuera de la institución educativa, es triste ver que la policía nación realice estos actos pues en su vida nunca había sido esposado, ahora espera que este montaje judicial no sea utilizado más adelante en procesos jurídicos en contra de su buen nombre.

Para Pablo Emilio Gil quien también fue retenido injustamente por la policía nacional, agradeció a las diferentes organizaciones y al movimiento social, por el acompañamiento realizado para que ellos recuperaran su libertad, al mismo tiempo invito a toda la población a seguir en la lucha y la movilización y a no tenerle miedo Alos métodos utilizados por el estado colombiano para intimidar Alos líderes sociales, como también Alos participantes de las diferentes protestas

Una vez más se logra mostrar la forma que el estado colombiano quiere reprimir y estigmatizar la protesta social, queriendo encarcelar Asus participantes, pero el pueblo nunca se rendirá de luchar por sus derechos
Los familiares de estos 4 Miembros de la Guardia Interétnica, campesina y popular del Centro Oriente de Colombia, agradecieron el apoyo del movimiento social y los sindicatos que siempre estuvieron al pendiente de este proceso

Masiva jornada de protesta y una gran concentración de trabajadores realizo la unión sindical obrera uso  meta, por la defensa de Ecopetrol y contra el plan de privatización de este importante activo de la nación

una masiva jornada de protesta, con marchas y concentración de la unión sindical obrera uso en todas las estaciones petroleras de producción Ecopetrol en el meta, se realizó exigiendo soluciones a las peticiones de los trabajadores incluyendo los tercerizados de empresas contratistas, pues el próximo sábado 22 de septiembre termina la prórroga de la negociación de la convención colectiva de trabajo con Ecopetrol donde se pide que cese el plan de privatización de la compañía y mejora en derechos para los trabajadores.

En entrevista con Darío Cárdenas dirigente departamental de la uso meta, nos comenta cuales fueron las actividades realizadas en el meta para apoyar la negociación colectiva de trabajadores y así mismo nos contextualiza sobre la situación de los líderes sociales que han sido capturados injustamente, en lo que se considera una acción de estigmatización y persecución a la protesta.

Edwin Castaño, dirigente nacional de la uso, nos cuenta sobre la actividad que el sindicato realizo en el Departamento del Meta en cuanto a la exigencia del pliego de peticiones presentado por la uso, como también exigen la libertad de los líderes sociales de las comunidades petroleras de Acacias, Guamal y Castilla La Nueva (Meta), que han sido detenidos injustamente con una persecución judicial por parte de la Fiscalía.

FECODE  genera incertidumbre en las próximas elecciones sindicales

Faltando tres días para las elecciones sindicales, a nivel nacional y local El ejecutivo de la federación de trabajadores de la educación fecode, emana una circular alertando de una situación que genera desconfianza a la base magisterial. En dicha circular se manifiesta que hay 2 500 tarjetones perdidos y que se deben anular si las series que corresponden a estos tarjetones se encuentran en alguna mesa de votación.

Los docentes sienten que se está presentando una irregularidad procedente de la misma federación ya que es esta quién manipula la papelería y además consideran que está en riesgo la participación de las bases así no lo informa la docente Angela Castrillón.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 473 en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img