miércoles, abril 30, 2025

Afectaciones por material particulado llevan a comunidad a movilizarse por el derecho a la salud

Más leidas
spot_img

[quote]la comunidad y las madres de familia buscan proteger un promedio de 40 niños, niñas y adolescentes, de edades entre 5 a 12 años[/quote]

Trochando Sin Fronteras, febrero 13 de 2018

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]C[/dropcap]omunidad de la vereda Mariara del municipio de Orocué, Casanare, realizó protesta en contra de empresas petroleras y productoras de palma de aceite.

El pasado 11 de febrero, de 2019, la comunidad de la vereda La Mariara, del municipio de Orocué, Casanare, manifestaron pacíficamente en la vía entre Orocué y Yopal, por donde hay un alto índice vehicular de las empresa Frontera Energy, Palmar de Altamira y Colombia Energy, estos vehículos generan un alto grado de material particulado, lo que viene afectado la salud de la población que vive cerca a esta carretera, especial de los niños que estudian en la escuela de esta vereda, hasta donde llega la capa de polvo.

A través de diferentes medios de comunicación de la región, habitantes denunciaron que algunos servidores públicos al servicio de estas empresas presuntamente utilizaron frases como “Lleguen a un acuerdo o hagan algo, porque de lo contrario nos toca realizar un informe” adicional empezaron a tomar fotografías de cada una de personas que participaban en la marcha, generando presión y obligando a que cesara la protesta.

Liliana Vega líder social de la región, explicó “concertamos con la petrolera Frontera Energy, la puesta en funcionamiento de un vehículo con mayor capacidad que el actual, para el riego de la carretera. Sin embargo, consideran que no es suficiente debido a que el tractocamión que hace la labor de riego sirve para las primeras tres o cuatro que pasan, pero normalmente son 10, 11 o 12 tracto mulas que transitan, quedando a medias la solución”.

Al mismo tiempo Liliana cuestionó el comportamiento de la empresa El Palmar del Oriente quienes no asistieron al encuentro, argumentando “que no pueden dejar de movilizar el fruto y que no tienen dinero para aportar en este tipo de actividades preventivas”.

En cuanto a Colombia Energy, la comunidad no ve con buenos ojos que ésta multinacional justifique “que ya no transporta crudo en carrotanques, sino a través del oleoducto, razón por la cual, no tienen por qué aportar para riego de la vía”, la realidad es que si hacen ingreso de maquinaria y camionetas constantemente, para cumplir con el mantenimiento de las estaciones y pozos.

Por último, la líder social expresó «la comunidad y las madres de familia buscan proteger un promedio de 40 niños, niñas y adolescentes, de edades entre 5 a 12 años», argumenta «que no van a bajar la guardia, que por el contrario van a seguir insistiendo en que sus hijos tengan un entorno y ambiente sano». Por lo que han determinado nuevamente reunirse el próximo viernes 15 de febrero en el Palmar de Altamira a las 2 p.m. para tratar nuevamente este tema.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img