lunes, mayo 29, 2023

¡Alerta! comunidades denuncian grave situación en e medio San Juan

La Red de Humanos del Pacífico Colombiano por medio de distintas estrategias busca visibilizar la grave situación de derechos humanos de las comunidades del medio San Juan

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, septiembre de 17 de 2021

REDDHHPAC por medio de distintas estrategias busca visibilizar la grave situación de derechos humanos de las comunidades del medio San Juan. Las comunidades ribereñas del río San Juan exigen al Estado que  las atienda y que brinde garantías para la vida y la permanencia en los territorios.

Ante el pedido de las comunidades por visibilizar la situación desde Trochando Sin Fronteras hablamos con Jhon Mejía. Jhon es integrante Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano – REDDHHPAC -, con él  consultamos ¿Cuáles son las situaciones, problemáticas en términos de derechos humanos?

«Hemos venido observando como la militarización del territorio he traído diferentes problemáticas»

Para Jhon la violencia y combates se incrementaron a raíz de la implantación de una Base Militar de la Armada Nacional. «Se conoce de hechos en las que el Ejército Nacional disparó contra la comunidad». Las comunidades también denuncian incursiones paramilitares en el territorio, las cuales han derivado en combates con las insurgencias en la que más de 300 personas han sido desplazadas.

En la Isla de la Cruz, San Miguel también se han realizado desplazamiento luego de la toma paramilitar o los rumores del desplazamiento paramilitar a la zona. En estos hechos 200 personas más han abandonado sus hogares.

Para Jhon los acontecimientos tienen como génesis la militarización de los territorios  y a falta de coherencia del Gobierno Duque al implementar los Acuerdos de Paz.

Solidaridad y visibilización

Desde REDDHHPAC organización de derechos humanos se inició una campaña de solidaridad y visibilización. La campaña busca que otras organizaciones, medios y el país en su conjunto conozca la situación que vive medio San Juan.

«Lo que estamos haciendo es denunciar, comunicar los diferentes hechos que sucede en la realidad concreta de estas comunidades»

En la campaña las comunidades exigen que se respete su autonomía y determinación. «Anteriormente teníamos una forma de vida un poco más tranquila debido a que no se había militarizado». Además denuncian que se toman decisiones pasando por encima de las comunidades de manera arbitraria. Decisiones  violatorias de las leyes y disposiciones internacionales como los Convenios de Ginebra y de la OIT.

Le puede interesar: Ejército y paramilitares, incursiones en el medio San Juan

REDDHHPAC denuncia que las acciones de las instituciones del Estado y los entes de control y vigilancia son nulos. La situación del medio San Juan ni siquiera ha producido un comunicado o alerta por parte de estas instituciones.

«Se requiere de acciones urgentes y ayuda humanitaria, se hace un llamado a que activen los sistemas de alertas tempranas, acciones que permitan a las comunidades tener los elementos necesario mitigar el desplazamiento y crisis humanitaria»

Las comunidades piden que se les rodee, expongan su situación y que no se les ponga en medio de la disputa territorial. Exponen que solo mediante la organización social y la resistencia podremos avanzar.

«Existe la necesidad de juntarnos en una sola voz, para exigir que se declare la crisis humanitaria y pacto humanitario en el Chocó»

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img