miércoles, abril 30, 2025

Ante la crisis provocada por la inundación y la ineptitud del Estado, solidaridad y autonomía

Más leidas
spot_img

Por: Trochando Sin Fronteras-Arauca

20150602ola2

Ante la crisis humanitaria provocada por la inundación y la ineptitud del estado, solidaridad y autonomía.
La nueva temporada invernal en el departamento de Arauca vuelve a dejar a la población ante la incertidumbre y la zozobra. Las recientes inundaciones han puesto en evidencia una vez más que el departamento ha sido abandonado por el Estado y que sólo la solidaridad de la propia comunidad, organizada por medio de las juntas de acción comunal, ha hecho posible sobrellevar y superar la crisis desatada por el temporal.

Las comunidades demostraron autonomía, capacidad de liderazgo, independencia y soberanía ante la grave situación generada por las inundaciones, que además de críticas, parecían llevarse la esperanza de vivir en la tranquilidad de un resguardo o con las pertenencias secas con la corriente. Esa misma corriente que desde hace décadas se viene llevando la esperanza de las comunidades de vivir bajo la protección del Estado al que le tributan impuestos para que, entre otras cosas que el Estado no hace, construya la infraestructura necesaria para que la crecida de los ríos no la afecta de manera tan severa. En un departamento tan rico en recursos naturales, esto sería, junto a los servicios básicos no cubiertos, lo mínimo que un Estado decente debería asegurarle a los habitantes. Sin embargo, las comunidades siguen esperando que ese mismo Estado se afane tanto en asegurar su buen vivir como en militarizar su vida para resguardar intereses elitistas y foráneos.

Ante esta nueva situación que vuelve a mostrar la gran capacidad de la comunidad para superar emergencias, también se pone en evidencia que ante la inacción del Estado para enfrentar la ola invernal, las comunidades solidarias, organizadas y unidas, pese a sus limitaciones materiales, logran suplirlo en sus responsabilidades para con ellas y con todos los habitantes del país. Tanto es así que mientras los vecinos preparaban ollas comunitarias y recibían diferentes ayudas por parte de otras comunidades no afectadas, en la jornada de post- inundación el Estado volvió a brillar por su ausencia.

Mientras la creciente se trasladaba a otro sector, el gobernador hizo presencia en Arauquita, uno de los municipios más afectados, recién dos días después. Para completar el crudo de ineptitud e indiferencia, hizo su tardío acto de presencia sin contar siquiera con planes de prevención, estudio y manejo de las inundaciones. Aún no es posible determinar cuáles fueron las soluciones de vivienda que planteó para las comunidades afectadas y para los planteles educativos que están ubicados en la zona rural del departamento también salieron afectados, lo cual es peor aún. Esta clara incapacidad ejecutiva ahonda la crisis que ya presentaba la falta de recursos significativos destinados al sector educativo por el Plan Nacional de Desarrollo, ya que los centros educativos han sido gravemente afectados y la demanda económica aumenta para los mismos, sin encontrar una respuesta adecuada del Estado.

 

ola Invernal

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img