jueves, diciembre 7, 2023

Arauca: Autoridades civiles y militares asedian la protesta pero no brinda soluciones

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, mayo 2 de 2017

[dropcap color=»#888″ type=»square»]E[/dropcap]n la concentración ubicada en el rio Tame, la fuerza pública intentó presionar a la comunidad para que dieran vía libre y levantaran la movilización. En palabras textuales los miembros de la fuerza pública en el sector dicen “vamos a despejar la vía a la fuerza si es posible”.

Al trasladarnos al municipio de Fortul. El reportero popular Erwin Gallo manifiesta que el personal que se está concentrando ha estado aumentando. Aseguran  las comunidades “que no dejaran las vías, hasta que el gobierno garantice el derecho a la salud digna de las familias Araucanas”. Mientras tanto, en la concentración de Puerto Jordán (Pueblo Nuevo) en el municipio de  Tame, las fuerzas militares realizaron registro escrito de las personas que pasaban por allí en sus vehículos. Haciendo empadronamiento de las personas, número de identificación y de las placas de sus automotores.

En otras circunstancias, el gobernador del departamento de Arauca Ricardo Alvarado y el alcalde de Arauca Benjamín Socadagui Cermeño, visitaron  el sitio de concentración de la  Antioqueña – municipio de Arauca. Allí se encuentra la comunidad de Cravo Norte y la sabana. Su visita tenía un único objetivo persuadir a las personas así concentrada para que desistieran de la movilización, abrieran las vías y dejaran a un lado el derecho a la protesta. Sin embargo la comunidad manifiesta que se mantendrá hasta tanto no haya un compromiso serio por parte del gobernador con la salud de los Araucanos.

Las comunidades en general, continúan exigiendo que se instale la mesa de salud del departamental, en la que hagan presencia todos los actores sociales y políticos del departamento. Revisión y pago de la cartera morosa por parte de las EPS con la red pública hospitalaria. Concentración de servicios por parte de las EPS con la red con la red pública hospitalaria del departamento. Que la inversión de los recursos en salud pública se contrate exclusivamente con los hospitales del departamento y no con IPS privadas. Mejorar la infraestructura y dotar los equipos biomédicos a la red pública del departamento de manera equitativa. Y ejecutar las conclusiones del II Foro departamental de Salud.

Melciades Bonilla, el dirigente de ASONALCA (Asociación Nacional Campesina Antonio Galán Zorro) quien se encuentra en el punto de concentración Cari Cari en Arauquita, expresó “el cierre total de las vías continua ya que el gobierno departamental no ha brindado una respuesta positiva frente a las exigencias de la comunidad. Finalmente ratifica que si el próximo jueves no hay solución, se expande la protesta a otros sectores públicos y productivos del departamento”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img