sábado, abril 19, 2025

Emergencia Humanitaria por arremetida paramilitar en Antioquia y Bolívar

Comunidades y organizaciones presentaron situación de Emergencia Humanitaria a delegadas y delegados de la Mesa de Diálogos de Paz, entre en el estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional.

Más leidas
spot_img

En evento realizado en Barrancabermeja -Santander-, el 3 de octubre las comunidades presentaron la situación de Emergencia Humanitaria en la macro región del Magdalena Medio (Barrancabermeja, Nordeste Antioqueño, Bajo Cauca Antioqueño, Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar).

La reunión tuvo como objetivo adelantar acciones y dinámicas humanitarias, buscar rutas conjuntas entre las comunidades, el Gobierno Nacional y la Mesa de Diálogos que permitan superar la alarmante situación denunciada.

En este espacio las organizaciones sociales y de derechos humanos denuncian arremetida paramilitar en nordeste antioqueño y sur de Bolívar, expresando que en complicidad de unidades militares, grupos paramilitares avanzan por sus territorios.

Las comunidades señalaron que el gobierno poco o nada ha hecho ante esta arremetida y que es necesario el desmonte de estos grupos. Expresan además, que están viviendo una crisis humanitaria, y aunque hay presencia militar en la zona, les deja un sin sabor por la libertad del grupo para militar para accionar en el territorio.

La Corporación Comité de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo y la organización región de los dos ríos denunciaron la presencia de grupos paramilitares y desplazamientos forzados. Las acciones y el avance paramilitar ejecuta en la Vereda Moreno Cano perteneciente al municipio de Anorí en la subregión del nordeste antioqueño.

Las organizaciones señalaron que desde el 25 de septiembre un grupo de hombres que se identifican como paramilitares hacen presencia. Expresaron además, que a ordenaron cesar las labores de sustento económico hasta nueva orden. A raíz de los hechos, la familias se han desplazado a veredas vecinas en medio de la zozobra.

En otros hechos, la corporación denunció el avance de grupos paramilitares en Santa Rosa del Sur, Bolívar. Puntualizan que: “en la subregión de Huánuco 300 paramilitares de las AGC coparon Las Nieves y en la Vereda del Valsal con dirección hacia las veredas Raiceros y Palmachica”.

Las comunidades denunciaron que la incursión paramilitar se da luego de dos semanas de intensos sobrevuelos de la Fuerzas Armadas en el área donde se lleva a acabo el avance paramilitar. En la alerta expresan que los hechos afectan la permanencia de las comunidades, así como la integridad y vida digna.

A lo denunciado, se suma el desembarco y avistamiento de militares escondidos y encapuchados; hechos que generan zozobra y violación a los derechos humanos el DIH. “La comunidad se encuentra con gran preocupación y zozobra, pues en la Vereda Palma chica se presentó una incursión armada de la saques el pasado el 7 de agosto hasta el 31 en la cual retuvieron un joven y contra su voluntad lo obligaron a la población abandonar el caserío generando un graves casamiento forzado masivo”.

En la denuncia pública como en alerta temprana a las comunidades y organizaciones exigen al gobierno nacional que tomen acciones inmediatas. “Se debe garantizar la vida e integridad, además del derecho a permanecer en el territorio”

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img