lunes, diciembre 4, 2023

Repudio ante el asesinato de exgobernador indígena en Chocó

En un comunicado de la organización Akubadaura se repudia el asesinato del exgobernador y guardia del Pueblo Embera Eyatida. Efrén fue asesinado mientras se encontraba pescando, grupos armados ilegales cegaron su vida después de recibir un impacto de bala.

Más leidas
Trochando Sin Fronteras, septiembre 16 de 2021

Repudio ante el asesinato de exgobernador, Efrén Antonio Bailarín Carupia era un exgobernador del resguardo Chidema Tolo, en Acandí, Chocó. Luego de desempeñarse como gobernado Efrén hacia parte de la Guardia Indígena Colectivo de la comunidad.

En un comunicado de la organización Akubadaura se repudia el asesinato del exgobernador y guardia del Pueblo Embera Eyabidá. Efrén fue asesinado mientras se encontraba pescando, grupos armados ilegales cegaron su vida después de recibir un impacto de bala.

 

Efrén se caracterizó por su alegría, ejemplo de resistencia y defensa de su pueblo. En repetidas ocasiones defendió los derechos de su comunidad, su territorio y del río Tolo. Además, fortaleció el tejido organizativo y la guardia como apuestas fundamentales para la permanencia en el territorio.

Le puede interesar: Ejército y paramilitares, incursiones en el medio San Juan

Luego del asesinato desde Akubadaura se exige al Estado colombiano que se proteja al resguardo Chidama y Pescadito quienes comparten la defensa del territorio, el río y el derecho a seguir existiendo como pueblo. «El Estado de actuar y brindar las garantías humanitarias y territoriales… Es necesario que el Estado cumpla sus deberes constitucionales de protección de los pueblos indígenas»

Una comunidad que se opone al despojo

La comunidad Embera del resguardo Chidama Tolo se ha caracterizado por oponerse al despojo de su territorio. Negando la siembra de cultivos de uso ilícito, además de rehusarse al reclutamiento forzado por cualquiera de los grupos armados.

Akubadaura recalca que: «Desde 2011 esta comunidad cuenta con una Sentencia de protección». La sentencia destaca la protección de derecho a la consulta previa y derechos territoriales. Además, de una medida cautelar de un juez de Restitución de Tierras el cual ordenó garantías de protección para la comunidad y el territorio. «Cada vez aumenta más el confinamiento, el despojo y la perdida de soberanía y autonomía».

 

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img