Los votos obtenidos en la elección por ASOJER, contrastan con la estigmatización realizada a los movimientos sociales en el departamento desde algunos estamentos de la institucionalidad y vocerías de partidos políticos. Resalta, además, la obtención de la primera votación en Saravena, la segunda en Arauquita, y la tercera en Fortul; así como, una destacada votación en Arauca, capital del departamento.
Aunque en Arauca la participación (10,21%) estuvo por debajo del promedio nacional (12,82%), en el departamento aumentó la participación de 39 agrupaciones políticas — listas independientes, procesos y prácticas y partidos y movimientos políticos— que presentaron sus listas en los siete municipios. A las urnas asistieron 7.491 jóvenes de los 73.347 votantes potenciales.
«Nuestra participacíón como Asociación en estos escenarios de disputa institucional es un reto importante, llevar y materializar nuestras propuestas y proyectos para superar las condiciones materiales de jóvenes en Arauca» – Gleixy Reyes – Presidente de la Asociación Juvenil Estudiantil Regional – ASOJER –
En las elecciones, también destacó que las listas independientes y los procesos y prácticas organizativas obtuvieron un 52.27% -3792 votos-; mientras que, los partidos políticos obtuvieron un 47.73% -3463 votos-.
Aunque la elección de los consejeros municipales de juventud, realizadas en Colombia, estuvieron marcadas por la baja participación de los jóvenes, solo un 12,82% del censo electoral, y por la ya continua hegemonía de los partidos tradicionales y de derecha en las votaciones; es fundamental que como en Arauca los movimientos y asociaciones juveniles disputen estos escenarios institucionales en los que las propuestas y proyectos construidos en democracia popular puedan ser discutidos e incluidos dentro de las decisiones en el ámbito local de cada municipio.