La juventud campesina, los gobiernos escolares, la danza, la cultura y la recreación han dado origen a una organización juvenil que ya cumple 17 años en el departamento de Arauca.
Arauca es un territorio en el que la organización social tiene un antecedente histórico fortalecido a partir de la movilización, lucha y la construcción de propuestas de vida.
Los jóvenes de este departamento siguieron los pasos de sus padres y abuelos -los campesinos, comunales y trabajadores de esta región-, se organizan y luchan por la educación pública, la salud, la construcción de la identidad cultural. Primero en JUCAM (Juventud Campesina) y luego en Asojer, los jóvenes han encontrado las formas y espacios propios y autónomos para analizar su situación y plantear acciones que mejoren sus condiciones.
Cada tres años, ASOJER realiza un Congreso que se constituye en la expresión amplia y democrática en la cual los jóvenes se reúnen para valorar los avances de su plan de trabajo y proyectar el quehacer de su sector social.
Este año (octubre 17, 18 y 19) se celebra el 5o Congreso de ASOJER. Allí se reunirán cerca de 250 delegados de los municipios de Fortul, Saravena, Arauquita, Arauca, Puerto Rondón, Cubará (Boyacá) y Tame municipio anfitrión del congreso.
En esta oportunidad la asociación juvenil dedica su máximo evento a uno de sus integrantes: el joven ESMEL HERNÁNDEZ, quien es víctima de un montaje judicial que lo tiene privado de la libertad en la cárcel de Arauca. Por eso la consigna del 5o Congreso es “Ni la cárcel, ni la muerte nos harán olvidar la justeza de nuestras luchas”.
En el evento participarán líderes juveniles que darán continuidad a la lucha de la Asociación a partir del recuento de su historia y de antiguos integrantes que ahora lideran otros sectores sociales y que dejan su experiencia para las nuevas generaciones.
Así mismo, se trabajará en la recreación de la plataforma de lucha que, según sus dirigentes, se expresa en los ejes de Cultura, Recreación y Deporte, Derechos Humanos, Medio Ambiente y Comunicación Social. En el marco del Congreso se tiene prevista una conferencia sobre la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, un ejercicio de análisis de coyuntura y un profundo debate sobre la vigencia del Marxismo-Leninismo.
Para el día domingo 19 de octubre los delegados de los municipios construirán el plan de trabajo a tres años y elegirán la nueva junta directiva, así mismo se espera que emitan una declaración pública de este Congreso.
ASOJER, como organización de carácter regional, participa en la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia -ANJECO-, la cual aprovechará este escenario para presentar su proceso de consolidación como referente nacional que junto a otras organizaciones estudiantiles lucha por la educación y la vida digna para los jóvenes.