Informativo Centro Oriente, mayo 10 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: ASONALCA caminando hacia la ruta de La Libertad
La asociación nacional campesina José Antonio galán zorro – Asonalca realiza acompañamiento a las diferentes juntas de acción comunal y sectores campesinos de la provincia de la libertad en el departamento de Boyacá, Carlos roa integrante de ASONALCA nos comparte las experiencias y el acompañamiento que vienen realizando en los diferentes municipios de la provincia de la libertad en la visibilización de las diferentes violaciones de derechos humanos que se han presentado en este sector al mismo tiempo se avenido analizando la afectación que sufren los campesinos con la política agraria.
Para continuar con este trabajo en los municipios de Pisba paya y labranza grande La asociación nacional campesina José Antonio galán zorro – Asonalca han nacido algunas expectativas y retos dentro de los trabajos realizados con los comités campesinos y veredales de la región,
En Nuchia campesino denuncia que en su pozo profundo en vez de agua le sale petróleo
En la vereda Macuco del municipio de Nunchía, el campesino Ernesto Cuevas, propietario de la finca El Espino denunció la contaminación por la presencia de petróleo que vive en su pozo profundo donde se abastece de agua para el consumo humano y de sus cultivos
Según Ernesto cuevas desde la ruptura de un oleoducto ocurrida el mes de junio del año anterior se viene presentando el afloramiento de crudo. Afirmó que, pese a los Derechos de Petición presentados ante la ANLA, Corporinoquia y otras entidades no se conoce ningún pronunciamiento por parte de estas entidades, al mismo tiempo ni Perenco, Ecopetrol y Hocol encargados de la operación de dicha tubería han echo algo para salir de esta crisis
Debido a esta contaminación ya han muerto 17 semovientes entre caballos y reses que toman el agua de una quebrada cercana, al igual que muchos animales de corral, a lo que se le suma que no tienen de dónde captar el preciado líquido.
Don Ernesto se siente desplazado por la industria petrolera la cual lo a llevado buscar a dónde irse a vivir, pues su finca y empresa se vino abajo con la gravísima afectación ambiental. “Los cultivos de arroz se vinieron a pique y el transporte del agua le toca realizarla en un tractor para los animales la cual le cuesta muchísimo
Ninguna de las empresas a querido responder nos dice Ernesto cuevas campesino casanareño triste y decepcionado Luego de haber realizar todos los trámites formales, y de rogar a las entidades responsables del control ambiental a las petroleras, sin lograr ninguna respuesta.
Se instaló la Comisión para Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realizó la instalación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición, el órgano extrajudicial que tiene como tarea esclarecer los patrones de violencia durante el conflicto armado en el país.
Esta Comisión hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado por el Acuerdo de Paz firmado entre el estado colombiano y las Farc-Ep en noviembre de 2016. Este sistema busca superar la impunidad que ronda a los graves crímenes cometidos durante el conflicto armado interno y garantizar los derechos de las víctimas. Esta misma no depende de nadie, es autónoma. Pertenece al estado, pero no hace parte ni del gobierno ni del sistema judicial ordinario. Le debe rendir cuentas a la ciudadanía cada seis meses.
Se espera que los ciudadanos, organizaciones e instituciones puedan contribuir con información, testimonios, documentos, bases de datos, archivos, entre otros, que contribuyan al esclarecimiento de patrones de violencia y sus impactos, al establecimiento de responsabilidades, al reconocimiento de las víctimas, y también con sus iniciativas de convivencia.
Los comisionados que se posesionaron fueron Francisco José de Roux, Saúl Alonso Franco, Lucía Victoria González, Carlos Martín Beristaín, Alejandra Miller Restrepo, Alfredo de la Cruz Molano, Carlos Guillermo Ospina, Marta Cecilia Ruiz, María Ángela Salazar, María Patricia Tobón Yagarí y Alejandro Valencia Villa.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 386 en el siguiente reproductor.