viernes, abril 25, 2025

ASONALCA seccional Boyacá una construcción de los campesinos y campesinas

Más leidas
spot_img

https://www.facebook.com/Trochandosf/posts/850169255151266

Trochando Sin Fronteras ,septiembre 18 de 2017

I asamblea constitutiva de la seccional de Boyacá de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-.

En la vereda Páramo municipio de Tutasá departamento de Boyacá los días 16 y 17 de septiembre, se dieron cita delegaciones campesinas de los municipios de Boyacá  Labranzagrande, Pajarito, Sogamoso, Duitama, Chita, Susacón, Topaga, Turmequé, Tutasá, Cocuy,  Tunja, con delegaciones de Onzaga Santander, Barbosa y el presidente de ASONALCA nacional  Rafael Delgado, el presidente y vicepresidente de la seccional ASONALCA Casanare Sergio Barrera y Paulino Díaz, el presidente de la seccional de ASONALCA Santander Jorge Sánchez,  2 delegados del Movimiento  Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente, el vicepresidente del Coordinador Nacional Agrario – CNA- Ernesto Roa, un delegado de la coordinadora minero-energética Ricardo Apolinar, un delegado de la Asociación de Trabajadores por la Vida Digna Carlos Roa, un delegado de la Asociación de jóvenes y estudiantes Miguel López, una delegada de la Casa de la Sabiduría URIM UBASHA Raquel Castro y un delgado del Congreso de los pueblos Martín Ayala.

Se abordaron los temas; 1)- Tierras, uso, tenencia, titulación y acaparamiento, 2)- Territorios Campesinos Agroalimentarios y Áreas protegidas, 3)- Economía propia y soberanía alimentaria, 4)- Organización y movilización, 5)- DDHH y guardia campesina, 6)- Niños y territorio.

Se resaltan problemáticas entre ellas la delimitación de páramos, la falsa tradición de la tierra que es una forma de expropiación, el crecimiento, expansión del agronegocio y del latifundio, las políticas minero–energéticas y la amenaza por el envejecimiento y despoblamiento del campo y la falta de oportunidades para los jóvenes.

Luego de analizar las problemáticas los campesinos y campesinas propusieron y trabajaron alrededor de propuestas para enfrentarlas entre estás;  avanzar  con la constitución de los Territorios Campesinos Agroalimentarios -TCA- en los municipios de Tutasá, Susacón y Sogamoso, fortalecer la economía propia , crear las huertas comunitarias, realizar  una campaña de propagación de la agricultura orgánica, conformar bancos de semillas tradicionales “semillas libres hacen pueblos libres”, los campesinos promoverán  la unión y la fraternidad, la articulación con otros procesos y organizaciones sociales, al igual que el fortalecimiento de las distintas coordinadoras del movimiento regional.

Luego de avanzar en las propuestas para enfrentar las problemáticas analizadas por los campesinos en los dos días de trabajo de asamblea se dio paso a la constitución de la junta directiva de la seccional  ASONALCA Boyacá quedando integrada por campesinas  y campesinas de los diferentes municipios del departamento. Resaltando la participación de la mujer en la construcción de una política para el campo boyacense.

Como reto para los participantes de esta primera asamblea es el seguir encontrándose pata fortalecer el tejido social, avanzar y recrear la política para el campesinado boyacense que conlleve a una vida digna.

Este espacio organizativo ha dejado en la memoria de los campesinos las palabras del sacerdote de la iglesia católica Carlos Prias quien en su mensaje invito a los campesinos a luchar por lo que les pertenece: “El que no luche por  tierra, techo, trabajo y pan estaría condenado al pecado».

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img