lunes, mayo 29, 2023

[Audio] Sin Fronteras crónica internacional julio de 2017

Más leidas

Sin Fronteras Crónica Internacional, julio de 2017

En el mundo mundial Venezuela: La recta final hacia la constituyente, Toma de tierras y movilizaciones en Brasil , Argentina: la movilización va creciendo.

Venezuela: La recta final hacia la constituyente

EL 30 de julio se realizó en Venezuela una votación por los miembros de una asamblea constituyente, en medio de presiones internacionales y de sectores opuestos al gobierno actual millones de personas acudieron a la votaci{on

Pocas horas antes de los hechos hemos hablado con Carmen DIas candidata a la constituyente y con Joel Alfonso e Ines Guzmán militantes chavistas de Caracas
Les hemos preguntado Cuales son los avances que estan defendiendo en Venezuela? y que representa la propuesta de constituyente ?

Toma de tierras y movilizaciones en Brasil

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocupó en la mañana de el 25 de julio la hacienda Esmeralda, localizada entre las ciudades de Lucianópolis y Duartina, en la región centro-oeste del interior del estado de São Paulo. Cerca de 800 sin tierra llegaron al lugar alrededor de las 6h de la mañana para la acción que hace parte de la Jornada Nacional de Luchas del movimiento, bajo el lema “Corruptos, devuelvan nuestras tierras”.

Según Mercedes Zuliane, dirigente nacional del MST, “el objetivo de la Jornada es denunciar los ataques a la Constitución brasileña promovidos por el gobierno golpista de Michel Temer, tanto con las medidas provisorias absurdas que vienen destruyendo los derechos de los brasileños, como con sus prácticas corruptas descaradas, junto a sus aliados”, dice la dirigente.

La propiedad, registrada a nombre de la empresa Argeplan (Arquitectura e Ingeniería LTDA) y también a nombre de João Batista Lima Filho, conocido como Coronel Lima, asesor y amigo personal del presidente golpista Michel Temer – y uno de los socios de la Argeplan – tiene cerca de 1.500 hectáreas y ostenta lujos como una piscina, salas decoradas y posee apenas producciones de eucalipto.

Además de la ocupación de la hacienda Esmeralda, en São Paulo, el MST organiza otras acciones simultáneas de ocupaciones de tierras en todo el país, en las regiones Norte, Nordeste, Sudeste, Sul y Centro-Oeste de Brasil.

El 30 de junio aproximadamente el 70% de los trabajadores del país pararon sus actividades y salieron a protestar a las calles de las principales ciudades de Brasil. Sectores como el transporte público, el bancario, las telecomunicaciones, la salud, el correo, incluso el poder judicial y el Ministerio público se unieron a la huelga nacional en contra de las políticas que buscan menoscabar los derechos laborales, sociales y humanos.

Argentina: la movilización va creciendo

No paran las movilizaciones en Argentina contra las políticas anti sociales del gobierno de Macri.

En Julio se destacaron movilizaciones de los trabajadores de Pepsico quienes habían tomado la planta a fines de junio y fueron brutalmente desalojados el jueves 13 de julio en un operativo conjunto de la Policía Bonaerense y la Gendarmería, que fue defendido por los ministerios de Seguridad nacional y provincial. Sin embargo, dos horas después del desalojo, la Cámara del Trabajo le ordenó a la empresa PepsiCo que reincorpore a los trabajadores, al sostener que la empresa no podía despedir a nadie porque no había cumplido con en el llamado “procedimiento preventivo de crisis”.
“Demuestra que teníamos razón cuando decíamos que la empresa estaba en la ilegalidad y que la represión se podría haber evitado. Eso se lo habíamos dicho a la jueza y al fiscal, pero no nos escucharon. Macri en persona pidió que nos repriman”, denunció Mones el viernes durante una audiencia en la Cámara de Diputados. “Dos horas después del procedimiento, la justicia laboral ordenaba que PepsiCo tenía que reincorporarlos, si esperaban dos horas no debían hacer semejante operativo. Eso demuestra que la voluntad política fue hacer una represión como la hicieron”, agregó en esa audiencia el abogado Edgardo Moyano, quien respaldó el inicio de un juicio político contra Andrea Rodríguez Mentasty y el fiscal Gastón Larramendi, quienes ordenaron el desalojo del jueves “con fundamentos inverosímiles”.

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina anunció hoy una movilización para el 22 de agosto en rechazo a la situación económica y el violento desalojo de empelados despedidos por la multinacional PepsiCo.

En rueda de prensa uno de los secretarios generales de ese gremio, Juan Carlos Schmid, declaró que ‘el problema social no se resuelve con el bastón sino con una mesa para negociar’ e hizo responsable al ejecutivo si ocurre una desgracia en el país.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img