
Trochando Sin Fronteras 03 de junio de 2016
Durante el quinto día del paro nacional, el estado arrecia la violencia contra el pueblo movilizado.
Se agudiza el papel represor del ESMAD en el corredor vial Bucaramanga – Cucuta. A partir de las 8 de la mañana, los efectivos antidisturbios arremetieron contra los campesinos concentrados en el sector Ranchadero (páramo de Berlín) efectuando una captura masiva y maltrató físicamente a la comunidad vinculada a la Minga. El ESMAD rodeó a los campesinos, los dividió en varios grupos, los subieron a camiones de la policía mientras a los demás los desvistieron y los golpearon estando tirados en la carretera. De esta forma se muestra la voluntad de diálogo que profesa el gobierno nacional.
Los campesinos también fueron despojados de sus pertenencias, celulares y víveres, y luego de ser golpeados los condujeron a la fuerza a las instalaciones del batallón García Rovira de Pamplona. Allí fueron aislados del abogado que los acompañaba y obligados a firmar actas de captura y reseñados con fotografías. También se denunció que la policía puso elementos extraños en los bolsos y morrales de los manifestantes. El saldo hasta el momento es de 134 personas privadas de la libertad, ente ellos 15 menores de edad y 4 mujeres.
Estas prácticas inhumanas y violatorias de los derechos humanos han sido el común denominador en lo que va corrido de la Minga Nacional, Agraria, Étnica, Campesina y Popular. Este grave atropello suma a la lista reciente de las incursiones que reprimen el derecho a la protesta. El vergonzoso hecho que ejecuta la policía nacional demuestra una vez más que el gobierno no garantiza el desarrollo pacífico de la minga ni el derecho de las comunidades a movilizarse.
En otro punto de la región ubicado en Saravena (Arauca) se registra la salida de la guardia campesina desde el barrio Cofavi, en un recorrido por todo el casco urbano, a fin de concientizar a las personas que transitan en motocicleta y que tienen sus negocios abiertos.
En el Charte (Casanare) se realizó una reunión informativa de lo que ha sucedido en la Minga a nivel local, regional y nacional y un vocero de la organización “Defendamos a Casanare” habló acerca del peligro que representa la ley Zidres para el departamento. En el mismo punto, los hermanos mayores indígenas, realizan rito ancestral para guiar el 4o día de la Minga y se realizan cierres de la vía Aguazul – Yopal de manera intermitente.
En el punto de concentración ubicado cerca al campo petrolero Caño Limón, hizo presencia la personería de Arauca y la comunidad continúa activa alrededor de la minga.
En Huerta Vieja (Pajarito, Boyacá), una delegación de la gobernación se acercó al punto de concentración para discutir problemáticas locales. Sin embargo los manifestantes tienen claro que la negociación es nacional y no local, y que en ese sentido el gobierno no logrará dividir a las comunidades.
Finalmente, en Bogotá, un masivo cacerolazo en apoyo a la minga y contra la vente de la ETB tuvo lugar en la carrera 7 con calle 20 (Plaza Eduardo Umaña Mendoza). Allí también se protestó en rechazo a la muerte del estudiante de la Universidad Distrital MIGUEL ÁNGEL BARBOSA, quien fue herido por el ESMAD en abril pasado y desafortunadamente falleció esta madrugada.