martes, abril 29, 2025

Avance entre el Pueblo U’wa y el Gobierno Nacional: Se alcanzan primeros acuerdos

Comunidades continuaran en asamblea permanente a la espera del cumplimiento de los acuerdos logrados, de lo contrario regresaran a las jornadas de exigibilidad.

Más leidas
spot_img

Después de incumplimientos y aplazamientos, se reanudó la tercera Mesa Intercultural de Interlocución y Concertación entre la Nación U’wa, el Movimiento Político de Masas y delegados del Gobierno Nacional. Este espacio realizó un avance significativo en los acuerdos asegurando compromisos que atenderán las necesidades de las comunidades en esta zona del país.

En un proceso de diálogo se concretaron siete acuerdos en temas como educación, infraestructura, salud y vías. Dentro de su autonomía las comunidades definieron que no se permitirá a futuro, exploración o explotación de otros pozos de gas dentro del territorio U´wa. Frente a la exigencia de no judicialización de las comunidades movilizadas el gobierno nacional se comprometió a no estigmatizar a las comunidades y sus liderazgos.

Las comunidades y el gobierno nacional acordaron iniciar un proceso de suspensión o cierre temporal en el Nevado del ZIZUMA. Para cumplir con este acuerdo se espera que el gobierno expida una resolución y en una mesa técnica se evaluará el futuro del ecoturismo y el manejo general del parque Nacional Natural Sierra Nevada de El Cocuy.

Infraestructura, salud y educación

Gobierno nacional y comunidades acordaron realizar espacios de trabajo para abordar los temas de infraestructura vial y educativa, espacios en los que se revisará el estado de la infraestructura y mejoramiento de las sedes educativas. En infraestructura vial, se convocará una mesa en la que se retomen los compromisos de pavimentación de la vía de la soberanía(kilómetro 100 al 116) y la ruta Los Libertadoras, para este espació de trabajo se convocará a INVIAS y el consorcio AIPE.

La movilización logró la asignación de recursos para la creación del Plan Educativo Comunitario (PEC) en Aso U’wa y ASCATIDAR, así como el apoyo de implementación del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). En salud, se asignaron 6000 millones de pesos para la creación de modelos de salud indígenas en las tres organizaciones indígenas, ASO U’wa, ASCATIDAR y ORIC.

Danilo Tamarán, presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR), destacó los logros de las negociaciones. «… los acuerdos representan un avance significativo en la relación entre el pueblo U’wa y el gobierno, estableciendo una base sólida para la cooperación y el desarrollo de la comunidad».

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img