El lunes 7 de abril, El senador Robert Daza celebró con entusiasmo que este proyecto de ley haya superado el primer debate en la Comisión Sexta del Senado. La iniciativa, radicada el 25 de julio de 2024, busca reconocer en la Constitución Nacional la importancia tanto de las mujeres tejedoras de la iraca como del sombrero característico del municipio de Sandoná.
Durante más de 100 años, en la región central de Nariño, se ha preservado la técnica ancestral de trenzado y tejeduría con fibras vegetales, principalmente de la palma de iraca, una planta cultivada en Linares y otras zonas. Este saber tradicional, transmitido de generación en generación, constituye una práctica cultural e identitaria de gran relevancia no solo en el ámbito regional, sino también nacional. Las mujeres tejedoras, mediante su experiencia, han mantenido vivo este legado que ahora busca un reconocimiento formal.
El proyecto de ley también tiene como objetivo otorgar un reconocimiento y protección de origen al sombrero Sandoneño, así como impulsar la comercialización y producción de esta materia prima. Esto beneficiará a los cultivadores y cultivadoras de la palma en toda la región del Guaico, que abarca ocho municipios. Además, se pretende incluir a municipios aledaños, como los de la cuenca del río Mayo.
No obstante, la propuesta aún debe superar tres debates más antes de que termine la legislatura. Posteriormente, será remitida a la Cámara de Representantes para continuar su trámite y, eventualmente, convertirse en proyecto de ley. Se espera que este avance represente un paso significativo para las trabajadoras y trabajadores de la región, contribuyendo al fortalecimiento de la economía popular y a la articulación de las comunidades locales.