miércoles, diciembre 6, 2023

Camioneros del país  anunciaron movilizaciones ante políticas y alzas que vulneran su trabajo

Más leidas

Informativo Centro Oriente, noviembre 23 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Camioneros del país  anunciaron movilizaciones ante políticas y alzas que vulneran su trabajo

Los camioneros del país anunciaron que adelantaran un paro nacional del sector de transporte de carga por carretera ante el alza desmedida de los combustibles (ACPM) que afecta los costos operativos de los vehículos y la alternativa de imposición de IVA al servicio en el proyecto de Ley de Financiamiento.

Ahora es el sector de camioneros que se suma al descontento nacional por algunas medidas gubernamentales que afectan los costos operativos del sector, además de la posibilidad de un IVA a varios productos sensibles de la canasta familiar.

Rodolfo delgado presidente la asociación de trasportadores de carga del centro oriente anunció que el gremio de transportadores a nivel nacional se irá a paro desde la medida noche de hoy viernes, debido al alza en el precio del Acpm que generó el ministro de Minas y Energías, Federico Rengifo. Y Ante la exigencia del Gobierno de los Estados Unidos de acabar con la “política de chatarrización de camiones Y muchas otras cosas más que cada día pone en crisis al pequeño trasportador.

Los camioneros y un cese de actividades de este sector, se sumarían a las movilizaciones del 28 de noviembre en rechazo al proyecto de Ley de Financiamiento que se tramita en el Congreso de la República.

En concreto, dentro de sus principales inconformidades se encuentra la actual fórmula que se utiliza para calcular el precio del combustible, el elevado costo de los peajes, la competencia ilegal y el acogimiento de un nuevo modelo de reposición vehicular (también conocido como ‘chatarrización’), entre otras.

Estudiantes de la UPTC Tunja realizan una caminata desde la sede central en Tunja hacia la universidad pedagógica nacional en la ciudad de Bogotá, exigiendo cumplimiento al pliego nacional de exigencias de la UNEES

Más de 145 km caminarán los  estudiantes de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia  sede Tunja que decidieron emprender la Travesía Muisca, aproximadamente 80 estudiantes iniciaron ayer 22 de noviembre la caminata hacia Bogotá por la defensa de la educación superior, dentro de la gran movilización nacional en defensa de la educación superior popular, soberana, democrática, cómo derecho fundamental y bien común así no lo informa Gener Martínez líder estudiantil de La Asociación nacional de jóvenes y estudiantes de Colombia -ANJECO-.

Estudiantes de la Universidad del Cauda Denuncian posible desalojo violento por parte del Escuadron Movil AntiDisturbios – ESMAD-

Estudiantes de la Universidad del Cauca enviaron una alerta temprana por el posible desalojo del campamento en el que se encuentran en la sede la Institución en Popayán, debido a la alta presencia de integrantes del Escuadrón Móvil Anti Disturbios, Policías uniformados y de civil, además de ambulancias.

Edison Valencia, estudiante de la institución, aseguró que esta orden proviene desde la Alcaldía municipal y pone en riesgo la seguridad de más de 200 estudiantes, docentes y administrativos que se encuentran actualmente acampando en sus instalaciones.

«En este momento, hemos interlocutando con el comandante Falla de la Policía Metropolitana de Popayán y manifiesta que hay orden de desalojo para las vías en las intermediaciones de la Facultad de Humanidades. Ya hizo presencia Personería municipal y Defensoría del Pueblo» señaló Valencia, objetando que no confían en ellas porque fueron quienes autorizaron el desalojo del pasado 8 de noviembre del que resultaron estudiantes heridos.

Valencia aseguró que en el pliego local de exigencias para levantar el paro, una de las peticiones es la presencia del Alcalde y el Gobernador para resolver la financiación de la institución, pero hasta el momento solo habrían enviado a personas que no tienen capacidad de decisión.

La comisión de derechos humanos de la Universidad del Cauca, denunció que desde el inicio del paro estudiantil han detectado la presencia de policías infiltrados, que «inclusive han entrado al lugar en donde esta el campamento», y la persecución a varios de los estudiantes que conforman esa instancia.

Frente a la situación de las y los estudiantes que fueron agredidos por el ESMAD, durante La movilización del 8 de noviembre, Valencia aseguró que una de las personas, que sufrió una fractura de tabique, no ha recibido atención oportuna, hay otro estudiante que ya fue intervenido quirúrgicamente y los demás se recupera de forma estable.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 515 en el siguiente reproductor.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img