Trochando Sin Fronteras, agosto 7 de 2018
El pasado 4 de agosto habitantes del corregimiento de Tilodirán en el municipio de Yopal- Casanare, Tras agotar las diferentes instancias para ser escuchados, bloquearon la entrada de la empresa petrolera Colombia Energy, buscando evidenciar el incumplimiento de los acuerdos que se han realizado acerca de mejores oportunidades y condiciones laborales, así como de inversión social en la región.
Su objetivo es lograr que los directivos de la empresa escuchen a la población, quienes manifiestan problemáticas sociales como la contaminación del aire, las fuentes hídricas y ruidos constantes que han causado el desplazamiento tanto de la comunidad como de varios animales autóctonos de la región. Asimismo, el tránsito de maquinaria pesada por la vía principal del corregimiento ha generado el agrietamiento de casas y de la infraestructura del Colegio de primaria que amenaza con desplomarse.
Dentro de los acuerdos establecidos esta la construcción de una vía exclusiva para el tránsito de los camiones; sin embargo, hasta la fecha no ha habido cumplimiento ni pronunciamiento por parte de la empresa sobre el caso.
“Queremos sentarnos en una mesa de negociación; la industria petrolera nos ha incumplido, nos ha desplazado, han hecho un pacto con las comunidades y lo han incumplido. Muchas veces firmamos actas, convenios, nos toman del pelo, lo van dilatando, entonces qué sacamos con reunirnos e ir a desgastarnos allá si no nos cumplen”, afirmó el vicepresidente de ASOJUNTAS Alberto Pérez.
Además, añadió que en un país como Colombia la única forma de que a las comunidades se les escuche es que éstas tomen las vías de hecho. Por otro lado, los habitantes expresaron que la Alcaldía tiene conocimiento acerca de esta problemática, pero que su actitud ha sido indiferente.
Al inicio de esta manifestación la empresa llamó a la policía; al llegar, los uniformados comenzaron a tomar fotos a la comunidad y a amenazarla al exigir su retirada antes de las 6 pm si no querían ser sacados por la fuerza. Esta es la forma en que las empresas petroleras en complicidad con el Estado colombiano buscan resolver los conflictos generados en los territorios.