lunes, abril 28, 2025

Campesinos del Coordinador Nacional Agrario -CNA- construyen comunicación popular

Más leidas
spot_img

Organizaciones campesinas, indígenas y afro de Antioquia, Cauca, Chocó, Boyacá, Caldas Cundinamarca y Tolima, todas ellas agrupadas en el CNA, desarrollaron un encuentro de comunicación popular. Este tuvo lugar en la ciudad de Medellín, los días 20, 21 y 22 de agosto y tuvo como objetivo construir una propuesta de comunicación desde las comunidades agrarias de Colombia, partiendo desde sus necesidades y concepción del territorio.

2015-08-22-comunicación-popular-CNA

Esa visión de la comunicación va desde las veredas, resguardos o territorios colectivos; desde el campesino que día a día labra la tierra, el indígena que lucha por la defensa de la naturaleza y el negro que defiende sus costumbres ancestrales.

El encuentro fue un espacio de reconocimiento de los medios de comunicación populares, la importancia que estos tienen para los procesos sociales y su función de comunicar desde las comunidades tanto sus problemáticas como las soluciones para estas. Así mismo, se busca a través de esos medios alternativos dar a conocer los planes de vida que permiten la permanencia en el territorio.

También se pretende promover el debate acerca de las condiciones en que los campesinos, indígenas y negros de Colombia se encuentran y la forma en que éstas deben ser transformadas para lograr una vida digna. Es así como pretende dársele voz a quienes no tienen voz; es la radio, la prensa escrita, la televisión, la fotografía y en general toda la comunicación que debe estar al servicio del pueblo y ser convertidos en instrumentos para visibilizar la realidad que está viviendo el pueblo de Colombia.

Siendo innumerables los medios de comunicación popular con los cuales el movimiento social cuenta, se señaló la necesidad de articulación de los mismos También se resalta la capacidad de incidencia que estos han logrado , visibilizando las luchas campesinas, indígenas y negras.

Según se concluyó en el encuentro, para el sector campesino los medios de comunicación popular son una herramienta de denuncia de los atropellos que sufren cada vez que tienen que exigir sus derechos y dar a conocer los incumplimientos de acuerdos pactados con el gobierno.

El CNA evidencia la necesidad de formar, capacitar y especializar en comunicaciones a hombres y mujeres que trabajan la comunicación desde lo empírico, para que cada día ese trabajo sea más eficaz. Por ello anunciaron que se continuará con la formación en las diferentes regiones donde existen organizaciones integrantes del Coordinador Nacional Agrario.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img