martes, abril 29, 2025

La Escuela de Liderazgo Campesino y Reforma Agraria Integral y Popular en Tauramena, Casanare

Las comunidades campesinas del departamento de Casanare han inaugurado la Escuela de Liderazgo Campesino y Reforma Agraria Integral y Popular, con el compromiso de fortalecer el liderazgo campesino y promover una reforma agraria integral y popular.

Más leidas
spot_img

En Tauramena, se llevó a cabo la apertura de la Escuela de Liderazgo Campesino, Agroecológica y de Reforma Agraria Integral y Popular, evento donde contaron con la  participación de delegados de diversos municipios, quienes se unieron a esta iniciativa formativa.

El esfuerzo formativo fue promovido por la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro, ASONALCA y el Coordinador Nacional Agrario (CNA), cuyo objetivo principal es fortalecer la formación política, técnica e ideológica a los líderes campesinos y populares de Casanare, ofreciendo a los participantes herramientas y conocimientos para la proteger y promover sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.

Durante la sesión, se abordaron temas importantes como la reforma agraria integral y popular, la gestión sostenible de los recursos naturales y el desarrollo comunitario. Además, se realizaron talleres y actividades prácticas que promueven el intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo.

Walter Fuentes asistente a la escuela, destacó el impacto positivo de la Escuela en la región y expresó: “Esta es una oportunidad única para fortalecer nuestras capacidades y trabajar hacia un futuro más justo y sostenible para nuestras comunidades”.

La Escuela de Liderazgo Campesino se proyecta como un espacio permanente de aprendizaje continuo y empoderamiento, donde los líderes campesinos no solo adquieren habilidades prácticas, sino que también se preparan para influir activamente en las políticas públicas y defender sus derechos territoriales.

Irineo Barros, del Movimiento Sin Tierra de Brasil, expresa “Nos enfocamos en la enseñanza de la agroecología como método educativo para nuestros estudiantes, así como en la producción de abonos orgánicos mediante procesos agroecológicos libres de tóxicos”.

Con esta iniciativa, Casanare da un paso decisivo hacia la consolidación de un movimiento campesino más unido y fortalecido, destinado a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y a promover territorios productivos en equilibrio armónico, con vida digna.

                            ESCUCHA ÉSTA Y OTRAS NOTICIAS

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img