martes, diciembre 5, 2023

Campesinos y estudiantes del centro oriente construyen propuestas para la vida digna en el territorio

Más leidas

El Socorro, Santander. Abril 15 de 2015

En el municipio cuna del histórico movimiento Comunero (Socorro, Santander) se celebraron el pasado fin de semana las asambleas nacionales de la Asociación Nacional Campesina José Antoni Galán -ASONALCA- y de la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia -ANJECO-.

Entre las principales conclusiones de tales eventos se encuentra el anuncio, por parte de los campesinos, de nuevas movilizaciones nacionales; por su parte, los jóvenes y estudiantes se declararon Objetores de Conciencia ante la Guerra y la Militarización de la Vida, y lanzaron una campaña contra el servicio militar obligatorio.

Las dos organizaciones sociales -ANJECO y ASONALCA- discutieron y aprobaron sus líneas de acción para consolidar el trabajo político y organizativo, a través de la educación, el trabajo, la defensa integral de los derechos humanos y del territorio y la construcción de los territorios agroalimentarios.

Para los jóvenes y estudiantes compartir el escenario con los campesinos significó un aspecto importante para avanzar en la unidad del movimiento social colombiano y construir apuestas comunes para la vida digna y la soberanía.

El gobierno incumple acuerdos con campesinos 

Para los campesinos es claro que el gobierno de Juan Manuel Santos, con su plan de consolidación territorial y militarización, busca  asegurar los territorios para ser  entregados al capital transnacional. Se pretende garantizar la extracción de recursos naturales, generando así desplazamiento, despojo, afectando el ambiente y la vida, destruyendo el tejido social.

Así mismo en su asamblea el sector campesino resaltaró que el gobierno nacional incumple los acuerdos  pactados con los diferentes procesos de movilización y lucha de los sectores sociales en Colombia, por lo cual anunciaron que desde ya se preparan jornadas de paro y movilización nacional como único mecanismo de arrebatarle al modelo sus derechos.

Frente a la explotación minera y petrolera la asamblea de ASONALCA manifestó estar dispuesta a defender el territorio y avanzar en la materialización de su propuesta de ordenamiento llamada “territorios agroalimentarios”, como alternativa hacia la soberanía de los pueblos.

Los dirigentes campesinos denunciaron la agresión contra el movimiento social expresada en la persecución y el asesinato de dirigentes, ante lo cual manifestaron su compromiso de hermanar y fortalecer las luchas de todos los sectores sociales en Colombia y el continente.

Sobre el controversial tema de la paz, el campesinado reiteró que el camino hacia allí está representado en las transformaciones estructurales que la sociedad requiere, especialmente la superación de la crisis agraria que recae principalmente en la economía campesina.

¿Y los jóvenes que proponen?

A los jóvenes sus experiencias, conocimientos, sueños, alegrías y esperanzas los motivan a construir de manera colectiva la nueva Colombia digna y soberana que anuncian en sus consignas.

Por eso fue fundamental detenerse a analizar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo: “Todos por un Nuevo País con Paz, Equidad y Educación”, cuyo nombre no puede estar más lejos de la realidad colombiana y de los proyectos que el Estado tiene para profundizar la explotación del pueblo.

Los jóvenes expresaron sentirse afectados por las políticas y programas contenidos en el referido Plan, porque el mismo continúa el camino de la privatización de la educación, volviéndola un servicio bajo las dinámicas del mercado y quitándole su carácter de derecho fundamental.

Así, se acentuarán las relaciones de explotación laboral y el desempleo en la juventud, a la vez que se intensifica la militarización de todas las esferas de la vida y se vulneran los derechos humanos.

Campaña “REMISO” para hacer frente a la militarización 

Ante la militarización del territorio y la vida, además de declararse objetores de conciencia, los estudiantes lanzaron la campaña Resistencia a la Militarización de la Sociedad –REMISO- con la cual pretenden promover la movilización de los jóvenes del país, para hacerle frente a las lógicas de represión y vulneración de los derechos humanos que se promueven de parte del Estado colombiano y sus fuerzas armadas.

En la búsqueda de valores y principios que contribuyan a la transformación de la sociedad, ANJECO expresó su intención de adelantar la Semana de Trabajo Voluntario. De esta manera los jóvenes buscan llevar a la práctica valores de una nueva nación, como lo son el trabajo colectivo, la disciplina consciente y el trabajo voluntario en el marco de la fraternidad y la solidaridad.

Frente a la educación superior, el sector juvenil organizado propone la construcción una propuesta de nueva universidad en tres aspectos fundamentales: primero, la caracterización de las condiciones financieras de nuestras instituciones; segundo, la construcción de consejos estudiantiles como expresión legítima de organización gremial; y tercero, el estrechamiento de las relaciones entre la academia y las organizaciones sociales.

Esta organización juvenil construye también propuestas para diferentes subsectores, por ejemplo para jóvenes que habitan territorios urbanos o zonas rurales.

Con tales iniciativas la organización juvenil y estudiantil anima este importante sector de la sociedad a organizarse y proponer multiplicidad de acciones para luchar por sus sueños, para hacer posible la transformación y avanzar en la construcción de un movimiento juvenil que se piense el país.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img