Trochando Sin Fronteras – Junio 4 de 2020
La captura y judicialización de líderes sociales del Centro Oriente continua. Las comunidades que defienden el territorio son víctimas de la represión del Estado.
En un comunicado la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-; rechazó la persecución y judicialización que emprendió el Gobierno de Duque contra los líderes sociales de la región Centro Oriente. Expresaron que los líderes sociales y el campesinado colombiano son estigmatizados a través de los capturas y judicializaciones; mecanismos implementados por Gobierno Nacional para acallar la voz de aquellos que luchan por una vida digna en los territorios.
Le puede interesar: Campesinos defienden su territorio y declaran un nuevo Territorio Campesino Agroalimentario
Campesinos defienden su territorio y declaran un nuevo Territorio Campesino Agroalimentario
El Centro Oriente es una de las zonas más golpeadas por la judicialización y persecución por parte del Estado colombiano; Arauca, Casanare y ahora Norte de Santander, son los más afectados por estas prácticas. En las detenciones se repiten el mismo espectáculo mediático y luego la dilación para mantenerlos en la cárcel sin comprobar los delitos por los que se les acusa. Segun las comunidades, el Ejército, la Policía y la SIJIN ingresaron a las casas de habitación en horas de la madrugada; ejerciendo la violencia y la fuerza desmedida contra campesinos indefensos y sus familias.
Los cuatro líderes sociales y campesinos de Norte de Santander son integrantes -ASONALCA-; participan activamente en la defensa de los campesinos, sus derechos; y la defensa del páramo del Almorzadero. La captura de Carlos Alberto Mogollón, Humberto Villamizar Calderón, Primitiva Becerra y Helena Villamizar Vera; rompe el tejido social que resiste y lucha por la defensa del territorio.
ASONALCA, en un comunicado indicó: “hace años se viene denunciando intimidaciones, seguimientos, falsos positivos, persecuciones y asesinatos a los líderes y lideresas… Las denuncias realizadas tienen en común la falta de voluntad por parte del Estado en esclarecer las acusaciones y agresiones contra los líderes sociales y campesinos”.
Comunicado a la opinión pública. El Estado colombiano sigue persiguiendo a las organizaciones sociales y campesinas, esta vez capturando líderes sociales de Chitagá, Norte de Santander. pic.twitter.com/pEFhQ1ZsVG
— ASOCIACIÓN NACIONAL CAMPESINA JOSÉ A. GALÁN ZORRO (@Asonalca_) May 31, 2020
¡Los líderes, son detenidos por defender la vida y los territorios!
Según Johana Pinzón presidenta de ASONALCA “ …el 26 de mayo fueron detenidos 4 compañeros en Norte de Santander. Carlos Alberto Mogollón, Humberto Villamizar Calderón, Primitiva Becerra y Helena Villamizar Vera. fueron detenidos a las altas horas de la madrugada en esos espectáculos que hace la Fuerza Pública cuando se trata de la detención de líderes sociales. Llegaron de forma violenta a sus hogares y sin importante la presencia de menores de edad…
…como ASONALCA rechazamos estos hechos. Son líderes sociales y campesinos que han trabajado en la defensa del territorio, en la defensa de los derechos fundamentales que tienen las comunidades campesinas vulneradas en este sistema de este modelo económico”.
Johana exigió garantías para los líderes sociales, dos de ellos presentan problemas de salud y una de las lideresas se encuentra en embarazo. Exigen al Estado la libertad inmediata de estos líderes sociales; y que pare la estigmatización y arremetida en contra de los líderes sociales en Colombia.