miércoles, abril 30, 2025

Casanare, los asentamientos que desde el territorio construyen vida digna

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, agosto 8 de 2018

Casanare fue uno de los departamentos de mayor producción petrolera, con uno de los mejores crudos del país, pero esta bonanza no trajo desarrollo a sus territorios, la deuda ambiental, económica y social se hace evidente 30 años después.

La capital de departamento es la única del país que no cuenta con un acueducto que garantice este liquido fundamental para los habitantes, su infraestructura de servicios es mala y proliferan los asentamientos humanos en su capital y su municipios aledaños.

El enclave petrolero, el paramilitarismo y el conflicto armado dejo cientos de desplazados que migraron a los cascos urbanos engordando los cordones de miseria, en medio de estas problemáticas comunidades han recuperado y se han asentado procurando mejorar su condiciones de vida digna.

En el recorrido de la Caravana por el Territorio y la Dignidad de los Pueblos por el Centro Oriente colombiano se visitó, tres de estos asentamientos para constatar la realidad económica, social, de derechos humanos. La Bendición, Mi Nueva Esperanza en Yopal y Mi Nuevo Porvenir en el municipio de Pore son algunos de los espacios donde las comunidades resisten en el abandono estatal y departamental mas cruel y despiadado.

Sus calles destapadas, sin servicios de acueducto y alcantarillado, ausencia de centros educativos y de salud son algunos de las problematicas comunes que comunidades y lideres sociales exponen, aunque han realizado varias jornadas para exigir sus derechos mas basicos, las comunidades solo han recibido amenazas y desalojos.

Aunque son grandes estas problemáticas desde comunidades se han organizado con el acompañamiento de organizaciones sociales como COSPACC – Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, La Asociación de Mujeres Unidas de Casanare – ASMUC y la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro quienes mediante la formación y acompañamiento incentivan la participación y exigibilidad de derechos de las comunidades.

En medio de la visita pudimos establecer diálogos con las comunidades y sus líderes quienes comentaron para la situación que se viven en los asentamientos.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img