sábado, julio 5, 2025

Colombia: El Estado no protege los bienes, ni la vida

Más leidas
spot_img

Informativo Centro Oriente, junio 6 de 2017

Enfoque Centro Oriente: Colombia: El Estado no protege  los bienes, ni la vida 

Desde siempre el Estado ha reseñado a las comunidades, toman sus datos, los fotografían, chuzan los celulares y arman archivos personales, con el ánimo de judicializarlos con supuestos delitos cometidos, el más común de ellos el de rebelión, o sea de ser guerrilleros, ayudado por falsos desmovilizados que inventan versiones contra las víctimas. El pueblo araucano ha sido señalado por militares y sectores políticos de derecha como miembro de la guerrilla, hace mas rápida la judicialización.

Estamos viendo el incremento de los falsos positivos judiciales contra el movimiento social, y para eso conversamos con Sonia López, defensora de Derechos Humanos y Líder social del Movimiento político de masas social y popular del Centro oriente, para entender esta política criminal del Estado colombiano.

Recordemos que no es nueva la persecución contra las comunidades, que se organizan para defender la vida y satisfacer las necesidades que el gobierno nacional no suple, por eso esta política criminal no apagara la verraquera de las comunidades para fortalecer su trabajo organizativo y la capacidad de tomarse las calles las veces que sea necesario.

Mesa de negociación del paro cívico en buenaventura rinde informe

Los integrantes del Comité del Paro Cívico de Buenaventura, argumentan que las propuestas del gobierno no llenan las expectativas y las necesidades que tiene la población portuaria que carece de agua potable, saneamiento básico, tienen un sistema de salud deficiente, un sistema de salud precario. Esto es lo que el informativo centro oriente pudo conocer a través de nuestra reportera popular Jazmín Grajales.

Así mismo, se pudo conocer el informe de Derechos Humanos, en el que se muestra la real situación del pueblo de Buenaventura, frente a la respuesta del gobierno, que solo se preocupó por enviar al ESMAD, y cerca de 3.000 hombres de la policía y el ejército para que dieran vía libre a las tractomulas que entran y salen del puerto. Esto es lo que nos cuentan a través de l medio de información alternativo TELESUR, Berenice Celeida defensora de Derechos Humanos, Shayo Mina del PCN, y Deyanira Estupiñan, defensora de derechos humanos.

El pueblo colombiano y el movimiento social ha apoyado este paro desde su inicio, y siguen reafirmando su solidaridad con el pueblo afro e indígena de Buenaventura que grita y canta ¡El pueblo no se rinde carajo!

Salud en el Hogar: Sepa todo sobre el programa de vacunación

En su sección Salud en el hogar, siempre les compartimos la información que necesita para mejorar su calidad de vida. Hoy les hablaremos sobre el programa de vacunación que ofrece la nuestra institución de salud pública, donde conoceremos los horarios, a que población va dirigido este programa para prevenir enfermedades en la comunidad.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

De las entrañas de la mina a la lucha obrera: radiografía del trabajo minero en Boyacá

El debate de la precariedad laboral de los trabajadores mineros en Socha, Boyacá, se centra en varios factores fundamentales...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img