miércoles, julio 30, 2025

Comunicar para la vida digna: entre reformas, límites y acción

En tiempos de reformas funcionales al capital y algoritmos al servicio del poder, la comunicación popular se afirma como estrategia proletaria de organización y disputa ideológica, orientada por un proyecto político común.

Más leidas
spot_img

Desde la Organización de Comunicadores Populares OCP, el Medio Alternativo Trochando Sin Fronteras y el apoyo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tenemos el gusto de abrir las inscripciones a la Tercera versión del Diplomado en Comunicación para la Vida Digna.

Este diplomado surge como respuesta a la necesidad de reunir a personas que han estado trabajando en los barrios y universidades en el ámbito de la comunicación popular, para debatir acerca de nuestro quehacer, revisar los enfoques, métodos de trabajo, experiencias y apuestas en común.

Presentamos este espacio de formación como una herramienta que permita articular nuestros ejercicios comunitarios y populares hacia una lectura crítica y actual de la realidad, abordando los paradigmas que componen el ámbito de las telecomunicaciones y su sustento tanto ideológico como tecnológico.

Para esta tercera cohorte hemos decidido dotar al diplomado de un enfoque transversal acorde al momento histórico que vivimos y analizamos, es por ello que lleva el nombre de «Reformas, límites y acción» para reflejar la compleja realidad que enfrentamos en la actualidad.

El estallido social del 2021 demostró un escenario de descontento social capaz de cambiar la cotidianidad y de instaurar o probar formas de democracia directa como la Asamblea Nacional Popular ANP; y enseguida, también nos demostró la capacidad del aparato democrático representativo de cooptar cualquier iniciativa de la clase trabajadora y reducirla a la rama ejecutiva de la administración del estado.

Demostrando una vez más, que la salida de la democracia representativa, no solo está llena de vicios de procedimiento, sino que significa una contradicción para el movimiento social limitar su accionar a un proyecto político electoral, conteniendo así, cualquier salida proletaria a la crisis que vive el modelo de acumulación capitalista en nuestra reprimarizada economía nacional y agudizando, aún más, las condiciones de vida de las clases populares.

Este escenario si bien se convierte en un abanico de posibilidades, también apertura nuevos ejercicios de organización y de poder popular, escenarios con desafíos enormes, minados de discursos que individualizan y atomizan al sujeto histórico y colectivo, diluyendo la urgente necesidad de ejecutar, por parte de las clases populares, cambios estructurales que vayan más allá de las reformas y los discursos. Cambios que no se queden en paliativos para un modelo económico y social que contrapone la acumulación a la vida.

En este contexto, no podemos ignorar que los avances en la comunicación y la tecnología han transformado radicalmente los modos de producción, circulación y apropiación de la información. Las plataformas digitales, las redes sociales y la inteligencia artificial han generado nuevos escenarios de disputa ideológica, pero también de resistencia y organización popular. Estos cambios han facilitado la producción descentralizada de contenidos, ampliando el alcance de las voces marginadas por los medios hegemónicos, pero también han implicado una sofisticación en los mecanismos de control, vigilancia y manipulación del discurso.

Por eso, en esta tercera versión del diplomado, también nos proponemos reflexionar críticamente sobre el papel que juegan estas herramientas en la construcción del poder popular, sus limitaciones, contradicciones y potencialidades encaminadas a la construcción de una nueva sociedad.

El diplomado tendrá una duración de 18 sesiones teórico –  practicas en intensidad horaria los días sábados de 1: 00 pm a 6:00 pm y 1 salida territorial, desarrollando laboratorios creativos en: radio, escritura, arte gráfico y audiovisuales, sesiones completamente gratuitas y certificables.(Solo será certificado por asistencia y cumplimiento de actividades en un 90%) Puedes inscribirte aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Una reforma laboral más tibia que el progresismo.

El pasado 16 de marzo del 2023 el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro presentó su propuesta...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img