viernes, septiembre 12, 2025

Comunidades de Aguazul en asamblea permanente frente a incumplimientos de Ecopetrol

Asociación De Veredas De Cunamá – ASOVEC, denuncia exclusión laboral, abandono social y afectaciones ambientales, y exigen cumplimientos, además de garantías reales para la protesta y la dignidad campesina.

Más leidas
spot_img

En Aguazul, Casanare. Las veredas Cunamá, Plan Las Brisas, Retiro Milagro, Volcán Blanco, La Florida y Unión Charte, organizadas en la Asociación De Veredas De Cunamá – ASOVE, se declararon en asamblea permanente y en cese de actividades desde el 30 de agosto frente a las operaciones de Ecopetrol y sus contratistas.

La decisión surge tras años de incumplimientos sistemáticos en materia laboral, social y ambiental. Pese a participar de forma constante en espacios de diálogo y concertación, las comunidades denuncian que sus exigencias han sido ignoradas, negadas o postergadas de manera indefinida.

Dignidad y garantías para la protesta

ASOVEC exige garantías plenas para el ejercicio de la protesta:

  • No represalias legales, ni descuentos salariales o despidos contra líderes, trabajadores y empresas locales.

  • No estigmatización ni persecución judicial.

  • Un acta de garantías con la Personería y la Defensoría del Pueblo, activando el Decreto 003 de 2021 que protege el derecho a la protesta pacífica.

  • Formación en prevención de violencias basadas en género, reivindicación frente a hechos ocurridos en el territorio.

Exigencias sociales

Las comunidades reclaman obras que han sido prometidas pero incumplidas:

  • Mejoramiento de vías internas en tramos críticos de Plan Las Brisas, Retiro Milagro y Volcán Blanco, hoy utilizadas por el proyecto Liria YZ.

  • Señalización y medidas de seguridad vial.

  • Construcción de un acueducto de gran escala para garantizar agua potable a todas las veredas.

  • Sistemas de respaldo para comunicaciones, iluminación de espacios comunitarios, mantenimiento de escuelas e infraestructura pública.

Defensa del territorio y el ambiente

ASOVEC exige:

  • Informes sobre compensaciones ambientales del 1%.

  • Copia del Plan de Manejo Ambiental de Recetor Norte.

  • Mitigación de ruido y olores en la locación Liria YZ.

  • Puntos de acopio y recolección de residuos sólidos.

Trabajo digno

Las comunidades denuncian exclusión laboral en cargos técnicos, tecnólogos y profesionales, y exigen:

  • Flexibilización en exámenes médicos discriminatorios.

  • Valoración de la experiencia campesina en perfiles laborales.

  • Inclusión de personal de ASOVEC en cuadrillas de Halliburton, Weatherford, Inemec, Parko, IndeQ, Durangar, ETO, ChampionX y H&P.

  • Protocolos transparentes para contratación, ascensos y evaluaciones con veeduría comunitaria.

ASOVEC también denunció que la contratista H&P suspendió contratos sin garantizar transporte de regreso a los trabajadores en Liria YZ, lo que puso en riesgo a decenas de obreros.

En defensa de la vida y la dignidad

“Cada mesa de diálogo se ha convertido en un escenario de frustración, irrespeto y burla hacia la dignidad de nuestro pueblo”, señaló el comité ejecutivo de ASOVEC.

Las comunidades llaman a la Alcaldía, la Personería y la Defensoría a cumplir su papel como garantes, y reiteran que continuarán movilizándose de forma pacífica, articulada y propositiva, en defensa de la vida, el territorio y el trabajo digno.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Las luchas campesinas en Colombia, un ejemplo de resistencia y dignidad

Las luchas campesinas en Colombia son la memoria viva de siglos de resistencia frente a la desigualdad, la violencia...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img