miércoles, abril 30, 2025

Comunidades de Orocué-Casanare se manifestaron por el pésimo estado de la vías de su municipio

Más leidas
spot_img

Informativo Centro Oriente, mayo 11 e 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Mesa Permanente de Concertación de los pueblos indígenas del Vichada en lucha a pesar de las trabas de los gobiernos municipales y departamental

En marzo de 2016 la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, convocó la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular, todas las organizaciones regionales, zonales y asociaciones filiales se concentraron y marcharon en distintas regiones del país; en el departamento del Vichada, la concentración se dio en Puerto Carreño a través de una manifestación pacífica que duró más de 15 días y que fue motivada y convocada por las organizaciones indígenas ORPIBO, ASOCSIAM, AUTIPC y el Cabildo en Contexto Urbano, apoyó ACATISEMA, autoridades y líderes indígenas de los municipios de Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera. El resultado de esos días de resistencia y de la Comisión Designada por los Indígenas para interlocutor con el gobierno departamental fue que el gobierno aceptara suscribir un decreto que le diera vida jurídica a un espacio de diálogo y concertación del más alto nivel.

Javier Sánchez – Secretario Técnico de la Mesa de Concertación indígena de este departamento nos entrega una reseña histórica de cómo ha sido la lucha para lograr implementar esta mesa de interlocución por el poco interés que le han colocado los gobiernos municipales y el gobierno departamental

El Gobierno Departamental de Vichada debe pasar del dicho al hecho y que la excusa para no avanzar no sea la ausencia de recursos económicos, hay que orientar los recursos públicos a soluciones reales y concretar, de plano, no resolveremos todas las necesidades, pero hay que dar el primer paso. Los alcaldes no son exentos de este compromiso y de la responsabilidad que tienen como agentes del estado y que representan cada gobierno en cada municipio. Esperamos que en la tercera sesión haya resultados concretos son las palabras de Javier Sánchez secretario técnico de la mesa de concertación indígena donde nos cuenta también el por qué algunas organizaciones indígenas no participaron al inicio en la construcción de la mesa.

En Orocué-Casanare comunidad se manifestó por el pésimo estado de la vía que comunica a este municipio con el norte de del departamento.

Las comunidades del municipio de Orocue cansados por el mal estado de la vía, decidieron unirse y realizar una protesta en contra de las empresas petroleras que operan en esta región y son las que siempre dañan la vía con el trasporte de maquinaria pesada afirmaron.

Fernando Guio líder social del municipio de Orocue nos dice que es triste ver que la vía estando en mal estado y lloviendo, la petrolera Perenco no aporta nada para la vía, por que aduce que ellos transportan el crudo a través del oleoducto y no necesita de la vía. Pero siempre se ve lo contrario, pues durante la manifestación se evidencio cómo esta empresa estaba entrando un taladro completo para uno de sus pozos, por esto y muchas más razones la comunidad decidió manifestar el malestar e inconformidad que se siente.

Estudiantes de Arauca apoyaron las movilizaciones realizadas por los maestros en el marco del paro de 48 horas convocado por Fecode.

En la jornada de ayer miércoles 10 de abril en la sede de la Asociación de Educadores del Arauca-ASEDAR en el municipio de Saravena, el Líder estudiantil Gabriel Mejía indica estar de acuerdo y apoyar la movilización de maestros, ya que desde el pliego de exigencias que del año anterior se ha venido exponiendo temas tales como trasporte escolar alimentación escolar, planta de docentes e infraestructura que en la actualidad han venido presentado falencias en cada una de las sedes educativas tanto en el área urbano como rural.

Por otra parte, indica que el ministerio de educación ve la movilización como algo injustificado, sin darle importancia o solución al tema, generando así incertidumbre sobre que va a pasar con la educación de los jóvenes del área rural quienes son los más afectados.

Del mismo modo resalta el mal estado en algunas sedes educativas tanto de la región como de otros municipios, caso específico el colegio de la Reineras localidad de Arauquita quien se ve afectado por el rio Arauca sin tomar hasta el momento media alguna.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 388 en el siguiente reproductor.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img