miércoles, abril 30, 2025

Comunidades de resguardos indígenas, asentamientos y parcialidades realizan asamblea general extraordinaria

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, Puerto Gaitán-Meta, 28 de Febrero

Las autoridades tradicionales de los pueblos Sikuani, Piapoco y Saliba   presentes en el municipio de Puerto Gaitán-Meta se dan cita los días 26, 27 y 28 de febrero para la realización de una asamblea extraordinaria de la Asociación Indígena UNUMA.

La asociación Indígena UNUMA agrupa a los resguardos, asentamientos y parcialidades indígenas en el municipio y su junta directiva es la vocera de las comunidades en los espacios institucionales de índole publico y privado.

Según Gobernadores y otras autoridades indígenas el desarrollo político, organizativo y de gestión de la junta directiva no ha presentado los resultados significativos a favor de los pueblos indígenas, además ha dilatado los procesos asamblearios en los cuales se hace seguimiento semestral al desarrollo del plan de trabajo emanado de su congreso.

Luego de repetidas dilataciones y aplazamiento de las asambleas convocadas por el presidente de la Asociación Indígena UNUMA Cesar Pérez. Los gobernadores, Líderes y Capitanes de los resguardos decidieron dentro de su autonomía continuar con el proceso de convocatoria y realizar con o sin la presencia de la junta directiva la Asamblea Extraordinaria.

Esta asamblea tiene como objetivo analizar la situación actual de la Asociación y proyectar nuevas autoridades que estén acordes a sus necesidades y puedan desarrollar los mandatos emanados de su Congreso realizado en octubre de 2016.

Desde la presidencia de Asociación Indígena UNUMA, así como desde la Secretaria de Gobierno en cabeza de Ermencia Granados se está desinformando a las comunidades y hacen un llamado a desconocer la Asamblea. Estas actuaciones violan los principios de Autonomía, Autodeterminación y gobierno propio de los pueblos indígenas.

Estas intromisiones han desencadenado inconvenientes para el buen desarrollo de la Asamblea, pero las autoridades y líderes tienen la firme convicción de fortalecer la organización. Luego de superar los inconvenientes a las 10:00 am del 27 de febrero se dio inicio a tan importante escenario de discusión y proyecciones de los pueblos indígenas del Municipio de Puerto Gaitán.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img