jueves, septiembre 21, 2023

Comunidades Organizadas exigen a Petro cumplir lo propuesto y retomar espacios de interlocución

Comunidades organizadas en Arauca exigen al gobierno de Gustavo Petro que cumpla con las reglas de los PMUV y los compromisos de campaña.

Más leidas

En una rueda de prensa el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia llamó al gobierno del presidente Petro a establecer las mesas de interlocución para avanzar en el cumplimiento de los compromisos pactados con las comunidades. Entre los temas estuvo también el rechazo del movimiento al reciente Puesto de Mando Unificado por la Vida en donde no se cumplió con su propósito y se prefirió a las empresas extranjeras y no a los líderes y defensores.

En un diálogo con los medios de comunicación en el municipio de Arauca el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, en representación de las comunidades organizadas del departamento ratificaron su posición de defensa de la vida y bienestar de los araucanos, en vilo por la falta de compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro ante la falta de garantías para el cumplimiento de las propuestas de campaña y la justicia social que el territorio necesita.

Arauca es uno de los departamentos que ha tenido que soportar la violencia que desde hace años vive el país, razones que el Movimiento Político de Masas recordó para pedir no solo el desmonte definitivo del paramilitarismo, también, para destacar la necesidad de lograr un proceso de paz que debe ir acompañado de la transformación real que Colombia necesita y no solo del silenciamiento de los fusiles.

Otro de los temas que cobró importancia en la rueda de prensa, fue el rechazo expresado por los líderes con el reciente Puesto de Mando Unificado por la Vida que se llevó a cabo el fin de semana pasado. Para los dirigentes, el gobierno no respetó el objetivo para el que fue creado el PMUV, prefiriendo a las empresas petroleras extranjeras con operación en Arauca y no a los defensores de derechos humanos y líderes sociales, a quienes se supone se debe garantizar su labor y vida con apoyo de estos espacios.

Para los dirigentes sociales, que representaban comunidades indígenas, campesinas y estudiantes, entre otros, insistieron en su llamado al gobierno Nacional para que se establezcan los canales de diálogo en donde la comunidad araucana encuentre respuesta a las necesidades que tiene el territorio, así como políticas estatales que den solución a los incumplimientos que durante años ha sufrido el departamento y de los que esperan por fin tener una respuesta.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img