}
Informativo Centro Oriente, septiembre 10 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: Comunidades se movilizaron en el municipio de Saravena Arauca en el marco del día nacional de los derechos humanos, exigiendo el respeto a su autodeterminación y al respeto a sus comunidades y líderes sociales
La Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra y Movimiento Político Social y Popular del Centro Oriente -.MPMSPCO- conmemoraron el día nacional de los derechos humanos, Con un acto político, cultural y religioso realizado en las instalaciones del edificio Héctor Alirio Martinez.
El 9 de septiembre se celebra en Colombia el Día de los Derechos Humanos, en honor a San Pedro Claver, que murió en esa fecha en el año 1654. Este sacerdote jesuita era considerado el primer defensor de los derechos humanos en el país que defendió a las comunidades negras de la esclavitud
En el marco del acto conmemorativo la vocera del MPMSPCO Sonia López, recordó a los que diariamente defienden los derechos humanos e hizo el reconociendo por su labor con las comunidades en pro de construir dignidad en los territorio , al mismo tiempo dio a conocer las políticas neoliberales que viene aplicando el gobierno actual de duque, en lo que tiene que ver de subirle los impuestos a las personas de estratos bajos y si bajarle alas multinacional que se roban todas nuestras riquezas y que mantienen a la clase popular en una pobreza extrema en el territorio colombiano, como también el exterminio que se viene viviendo con los asesinatos de los líderes y lideresas sociales que son lo que defienden los derechos de las comunidades Por último, Sonia López hizo el llamado a los sectores organizados y comunidad en general a mantenernos unidos y salir a defender los derechos de todos y todas.
Por último, la vocera de la fundación de derechos humanos Joel sierra, María Guillón, agradeció a todas las entidades que se vincularon a esta conmemoración en el marco del día nacional de los derechos humanos.
Líderes sociales del Magdalena medio denuncian estrategia de Ecopetrol para criminalizarlos
La comunidad del Magdalena medio denunció abuso de poder por parte de Ecopetrol y los contratistas petroleros en los municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí. Oscar Sampayo, integrante del Grupo de Estudios del Magdalena Medios, afirma que existe una alianza entre la Fiscalía, Min. Trabajo, Ecopetrol y una empresa de vigilancia local, que estarían elaborando informes para crear procesos jurídicos en contra de líderes sociales de la zona del Bajo San Vicente, mediante falsos testimonios.
Sampayo asegura que los defensores de la comunidad están siendo falsamente acusados de producir bloqueos y paros en contra del trabajo petrolero en el Magdalena Medio, y se están generando documentos acusatorios provenientes de Ecopetrol contra líderes de la zona del Bajo San Vicente y miembros del Comité de Concertación de la Vizcaina.
Finalmente, Sampayo le hace un llamado a la Fiscalía y al Ministerio del Interior “Necesitamos una institución sólida que evidencie lo que está pasando allí, y apoyo del Estado que vaya más allá de la presencia militar” y se refirió al abuso de poder de Ecopetrol “Por muy poderosa que sea la compañía, tiene que haber un respeto a la norma”.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 465 en el siguiente reproductor.