El 23 de junio de 2020, en Ciudadela Sucre, municipio de Soacha, Cundinamarca, decenas de familias decidieron ocupar un lote como respuesta a la imposibilidad de acceder a una vivienda digna. La crisis económica derivada de la pandemia y los problemas estructurales de desigualdad, precariedad económica e injusticia social los llevaron a tomar esta decisión. Sin embargo, lejos de recibir apoyo o soluciones, estas familias enfrentaron una respuesta violenta por parte del Estado colombiano.
El 25 de junio, durante un operativo de desalojo llevado a cabo por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), Duván Mateo Aldana Álvarez, un adolescente de 15 años, perdió la vida tras recibir el impacto de un proyectil de arma de fuego. Duván Mateo, estudiante de octavo grado del Colegio Distrital Buenos Aires y habitante de Ciudadela Sucre, se convirtió en una víctima de la violencia institucional. A día de hoy, su asesinato sigue impune.
El colectivo “Teo Aldana Vive” y la Plataforma Regional de Derechos Humanos Mateo Aldana organizaron un acto conmemorativo en la Casa de la Memoria de Soacha. Este espacio tuvo como propósito mantener viva la memoria de Duván Mateo, exigir justicia y visibilizar las razones que llevaron al fatídico desalojo de 2020, reflexionando sobre la violencia ejercida contra las poblaciones más vulnerables.
La jornada incluyó momentos de reflexión colectiva, donde se recordaron los hechos del 25 de junio de 2020 y se plantearon preguntas fundamentales: ¿Por qué las familias debieron recurrir a la ocupación de un terreno para garantizar un techo? ¿Por qué la respuesta estatal fue la represión? Estas reflexiones no solo buscan justicia para Duván Mateo, sino también abogar por la verdad, la reparación y la no repetición.
El acto conmemorativo reafirmó el compromiso de las comunidades y organizaciones sociales en la lucha por los derechos humanos, la vivienda digna y el fin de la impunidad en los crímenes contra la población más vulnerable. La memoria de Duván Mateo Aldana permanece como un símbolo de resistencia y una llamada urgente a la justicia.