sábado, septiembre 23, 2023

Consorcio Vías Equidad 046; atropellos, despidos y maltrato a las comunidades en Pajarito Boyacá

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, septiembre 3 de 2018

[quote]Comunidades del municipio de Pajarito en el departamento de Boyacá permanecen por sexto día en manifestación, exigen al consorcio H&H que respeten a los habitantes del municipio[/quote]

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]D[/dropcap]esde el día 29 de agosto de 2018 las comunidades del municipio de Pajarito Boyacá adelantan una manifestación frente al centro de operaciones del Consorcio Vías para la Equidad del que la empresa H&H hace parte.

El Consorcio Vías Equidad 046 es un grupo empresarial con sede en Bogotá, conformado por Hidalgo e Hidalgo Colombia S.A.S. (70%) e Hidalgo e Hidalgo S.A. Sucursal Colombia (30%), ambas de propiedad de la empresa constructora y de gestión de infraestructura ecuatoriana Hidalgo e Hidalgo S.A. En 2015, Consorcio Vías Equidad 046 fue contratado por el Instituto Nacional de Vías -INVIAS- para mejorar y gestionar el Corredor Transversal del Cusiana, como parte de Programa Vías Para la Equidad; un contrato de 31 meses para rehabilitar 14,8 km, terminar un puente, y atender siete puntos críticos; que hacia fines de 2017 fue completado en un 53.9%.

En un derecho de petición radicado el 6 de agosto al Ingeniero Daniel Calle – Director del proyecto vías para la Equidad 046- del cual no se tiene respuesta, las comunidades manifiestan el descontento con los contratistas que laboran dentro del proyecto, sus actuaciones y el trato denigrante hacia los trabajadores.

Dentro de las exigencias al consorcio se encuentran reclamos por falta de solución, desconocimiento de las peticiones y reclamaciones además de incumplimientos de los compromisos tanto sociales como laborales al personal de las veredas y proveedores de alimentos. Es continuo el atropello por parte del personal administrativo hacia la comunidad, denuncian entre otras cuestiones el consumo de alucinógenos en público y amenazas a los vecinos con disparos de arma de fuego por algunos funcionarios que en estado de embriagues entran a las instalaciones.

El 29 de agosto ante los incumplimientos presentaron un nuevo derecho de petición donde se exige el pago inmediato de las cuentas pendientes con proveedores y contratistas, la rotación de personal administrativo y operarios, así como la participación e ingreso de mano de obra calificada y no calificada e igualdad salarial para los trabajadores del municipio. Además de estas peticiones también se exige la participación de las comunidades dentro de los proveedores de bienes y servicios (alimentación y transporte) y el cumplimiento de la inversión social y regalías.

Las comunidades anotan estar abiertas al diálogo y a la discusión de sus peticiones, pero exigen que la empresa cumpla con los compromisos y pague las cuentas pendientes con los proveedores del municipio.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img