GEA, una organización destacada por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente, acompañó el acto político y la formalización de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM). Desde GEA se subraya la importancia de la autodeterminación y la capacidad de las poblaciones rurales para construir alternativas dignas y desafiar las estructuras de poder que históricamente las han marginado.
Hablamos con Gabriela Rodríguez, miembro de GEA y esto nos dijo sobre los TECAM:
Gabriela Rodríguez, miembro de GEA, expreso que el reconocimiento oficial de los TECAM del pie de monte Araucano es una victoria histórica para el campesinado colombiano, ya que estos territorios representan una alternativa sostenible, y su oficialización bajo el decreto 0780 del 2024 es un paso fundamental hacia una nueva reforma agraria integral y popular.
Rodríguez destacó que los TECAM no solo son lugares para la vida y la producción, sino también para la organización y lucha de los campesinos. “Creemos que estos territorios son la base para construir un nuevo modelo de producción alimentaria en el país, que fortalezca la soberanía alimentaria y permita a las comunidades rurales construir alternativas justas y dignas,” añadió Rodríguez.
El acto en Fortul no solo se reconoció a los TECAM, sino que también se reafirmó el compromiso de GEA con la autodeterminación de las poblaciones rurales y la promoción de un desarrollo que respete y potencie el entorno natural.
Sobre GEA
La Cooperativa Gestión y Estudios Ambientales (GEA) es una organización enfocada en la promoción de prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente. Se especializa en la consultoría y gestión de proyectos ambientales. Su trabajo incluye estudios de impacto ambiental, gestión de recursos naturales y el desarrollo de estrategias para la sostenibilidad.
GEA colabora con comunidades locales, empresas y entidades gubernamentales para desarrollar proyectos que aborden desafíos ambientales como la deforestación, la contaminación y el cambio climático. Además, la cooperativa está comprometida con la educación ambiental, capacitación y en la implementación de soluciones que promuevan el equilibrio entre el desarrollo económico desde la cooperatividad y la preservación del entorno natural.
Ver esta publicación en Instagram